More
    InicioIMSS Guerrero, primer lugar nacional en trato al paciente

    IMSS Guerrero, primer lugar nacional en trato al paciente

    Publicado

    Gracias a la digitalización de trámites del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha logrado un ahorro de 7 mil 300 millones de pesos, (principalmente por concepto de papelería) durante el último lustro. Si bien dicho logro es importante, existen otros igualmente destacables, como el cambio de estrategia a fin de brindar servicios empáticos y de mayor calidad a los derechohabientes.

    En este sentido, con base en la más reciente Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se obtuvo como resultado que la delegación de Guerrero obtuvo el mejor promedio a nivel nacional en el rubro de trato respetuosos a los pacientes dentro del IMSS, con un 82.1 por ciento de satisfacción.

    En ese sentido, para poder calificar a las unidades médicas del país la encuesta se basó en 4 ejes: la necesidad de materiales adicionales de curación, limpieza, médicos capacitados y trato respetuoso.

    Al respecto, ésta es la cuarta ocasión en que se realiza esta encuesta bianual, la cual inició en el 2011 y en esta ocasión los servicios de IMSS mostraron un 69.7 por ciento de aceptación, por lo cual los resultados de Guerrero se ubicaron poco más de 12 puntos porcentuales por encima de la media nacional.

    A su vez, los resultados aquí observados contrastan con los mostrados hace unos meses en la Encuesta Nacional de Satisfacción a Usuarios de Servicios Médicos Censo 2017, la cual mostró una satisfacción en el 83 por ciento de los usuarios del IMSS a nivel nacional.

    Por último, si te interesa revisar a detalle los resultados de la encuesta, lo puedes hacer en el siguiente enlace.

    Más recientes

    Prevención del cáncer de piel en trabajadores agrícolas mexicanos expuestos al sol

    El cáncer de piel es una de las enfermedades más prevenibles y, al mismo...

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Más contenido de salud

    Prevención del cáncer de piel en trabajadores agrícolas mexicanos expuestos al sol

    El cáncer de piel es una de las enfermedades más prevenibles y, al mismo...

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.