More
    InicioIMSS implementó un programa para hacer más ameno el tiempo de espera

    IMSS implementó un programa para hacer más ameno el tiempo de espera

    Publicado

    Una de las principales quejas de los derechohabientes de los sistemas de salud pública en nuestro país es el tiempo que se pierde esperando pasar a consulta, situación ante la cual el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Yucatán anunció la creación de un nuevo programa con el que se busca hacer más agradable la estancia de los pacientes en las unidades de salud y además ofrece otros beneficios.

    Creado por personal del Hospital Regional T-1 de Mérida, el proyecto se titula “Factor sorpresa” y consiste en poner música al interior del nosocomio para que los pacientes que se encuentran en espera de pasar al consultorio se paren a bailar e inclusive las enfermeras y el personal del IMSS también se pueden unir a la iniciativa, lo que también ayuda para que su jornada laboral sea más amena y disminuyan sus niveles de estrés.

    Por otra parte, el programa también busca generar un ambiente agradable para que la espera dentro del hospital no sea tortuosa ni aburrida.

    Un beneficio más que busca generar el programa es fomentar el ejercicio físico entre la población, en especial si se considera que el año pasado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer que México ocupa el segundo lugar dentro de los países de la zona con mayor índice de obesidad.

    De igual forma, la iniciativa puesta en marcha por el IMSS también tiene la intención de generar empatía entre los derechohabientes y el personal de salud de las unidades médicas, una característica que para algunos se ha perdido en años recientes dentro de la profesión médica.

    Más recientes

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Más contenido de salud

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.