More
    InicioIMSS invierte 3 millones al mes en 5 pacientes con enfermedad de...

    IMSS invierte 3 millones al mes en 5 pacientes con enfermedad de Fabry

    Publicado

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha invertido casi 25 millones de pesos en 5 pacientes diagnosticados con enfermedad de Fabry en Coahuila.

    De acuerdo a Felipe Pacheco Pineda, jefe del área de Prestaciones Médicas del IMSS en dicha entidad, las cinco personas que padecen Fabry consumen cada una alrededor de 3 millones de pesos  al mes en atención médica.

    Pacheco Pineda mencionó que se trata del tratamiento más caro que brinda el seguro social. “En el estado podemos decir que es la enfermedad en la que más dinero se invierte por el alto costo del tratamiento médico”, indicó. 

    Informó que las personas afectadas con la enfermedad de Fabry fueron diagnosticadas hace 10 meses. Cada uno de los pacientes llega a consumir hasta 250 mil pesos al mes, lo que significa que en 10 meses el IMSS ha invertido casi 25 millones de pesos.

    “El tratamiento puede alargar la vida de estos pacientes hasta 20 años más, por lo que es muy importante que el IMSS los siga apoyando con este tratamiento. Anteriormente, esta clase de pacientes estaban condenados a morir, pues su esperanza de vida no rebasaba los 20 o 30 años de vida. Actualmente, gracias al tratamiento, los pacientes con Fabry pueden llegar a vivir más de 50 años”, explicó el especialista.

    Felipe Pacheco detalló que el diagnóstico se realiza a través de determinación genética y después se establece el tratamiento que es considerado como uno de los más caros con los que cuenta el IMSS.

    Más recientes

    Biomedics es inhabilitada por el gobierno federal por presuntas irregularidades sanitarias

    La farmacéutica mexicana Biomedics fue inhabilitada porque se identificó que falsificó documentos del registro sanitario emitidos por la Cofepris.

    Tosferina en México: Van 809 casos y 48 decesos en el 2025

    El brote de tosferina en México es uno de los más graves de los últimos años y está relacionado con la baja en la cobertura de vacunación.

    Rosácea bajo control: Todo sobre este problema de la piel

    De acuerdo con las estadísticas América Latina es la segunda región con mayor prevalencia de rosácea a nivel mundial.

    El papel de las plantas medicinales mexicanas en la prevención de enfermedades respiratorias

    México posee una rica tradición herbolaria que se remonta a tiempos prehispánicos. A lo...

    Más contenido de salud

    Biomedics es inhabilitada por el gobierno federal por presuntas irregularidades sanitarias

    La farmacéutica mexicana Biomedics fue inhabilitada porque se identificó que falsificó documentos del registro sanitario emitidos por la Cofepris.

    Tosferina en México: Van 809 casos y 48 decesos en el 2025

    El brote de tosferina en México es uno de los más graves de los últimos años y está relacionado con la baja en la cobertura de vacunación.

    Rosácea bajo control: Todo sobre este problema de la piel

    De acuerdo con las estadísticas América Latina es la segunda región con mayor prevalencia de rosácea a nivel mundial.