El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) captó 27 donaciones que beneficiaron a 79 derechohabientes (16 de ellos pacientes pediátricos) entre el 30 de mayo y el 10 de junio pasados, en lo que se considera “un récord histórico para el instituto y un hecho inédito para el país”.
En este periodo se realizaron 52 trasplantes de córneas, 24 de riñón, dos de hígado y uno de corazón gracias a las donaciones de órganos que, en 12 casos, fueron multiorgánicas.
En conferencia de prensa, José de Jesús Arriaga Dávila, director de Prestaciones Médicas, y José Alfonso Yamamoto Nagano, coordinador técnico de Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos, destacaron que el número de donaciones cadavéricas pasó de 734 entre 2008 y 2011, a mil 713 de 2012 a 2015.
Yamamoto informó que, por cada millón de habitantes en México, existen 1 mil 200 personas con insuficiencia renal, por lo que hay cerca de 143 mil enfermos.
Asimismo, comentó que en el IMSS existen 3 mil 517 pacientes que esperan por un trasplante de córnea, y 150 que aguardan por un hígado, lo que representa 46,7 y 38,3 por ciento, respectivamente, del total nacional.
Los especialistas señalaron que en 2015 en el instituto se realizaron 2 mil 659 trasplantes, equivalentes al 39 por ciento de todos los efectuados por las instituciones de salud en México.
Al respecto, Yamamoto señaló que estos avances son importante, pero se necesita que más personas expresen su deseo de donar sus órganos cuando fallezcan para ayudar a más personas.
Imagen: Bigstock