More
    Inicio#BreakingNewsIMSS tiene un nuevo logro: Es el mayor formador de geriatras de...

    IMSS tiene un nuevo logro: Es el mayor formador de geriatras de Latinoamérica

    Publicado

    • El Seguro Social cuenta con el programa GeriatrIMSS en 154 hospitales y 46 Unidades de Medicina Familiar.
    • La esperanza de vida mundial aumentó de 46 años en 1950 a 71 años en 2022, y se espera que para 2050 alcance los 77 años.
    • El director general del IMSS “presumió” que el Instituto forma al mayor número de geriatras y personal de Enfermería especializado en adultos mayores en América Latina.

     

    Conforme una persona envejece aumentan sus probabilidades de desarrollar problemas de salud. Por lo mismo, se requiere de personal capacitado porque la esperanza de vida cada vez es mayor en todo el planeta. Con esto en mente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha posicionado como un líder en la formación de geriatras no sólo en nuestro país sino también en toda Latinoamérica.

    Las personas cada vez viven más tiempo

    En ese sentido, gracias al desarrollo de medicamentos de vanguardia se ha logrado que ahora las personas puedan vivir mejor. Hasta hace un siglo la mayoría de la población apenas llegaba a los 40 años. En cambio en la actualidad la cifra promedio a nivel nacional es de 71 años de vida.

    Acerca de este tema, el director general del IMSS, Zoé Robledo, afirmó que la atención de las y los adultos mayores es una prioridad. Reconoció que son hombres y mujeres que tienen experiencia, sabiduría y que merecen una calidad de vida de lo mejor en la última etapa del ciclo vital.

    Subrayó que en el Instituto se forma el mayor número de médicos y personal de Enfermería especializado en Geriatría, no sólo como una institución de México, sino en toda América Latina.

    Programas en favor de los adultos mayores

    Expuso que con la creación del programa GeriatrIMSS, se contribuye a mantener y mejorar la capacidad funcional y la calidad de vida de los adultos mayores.

    “Actualmente este programa se lleva a cabo en 154 hospitales de Segundo y Tercer nivel, y en 46 Unidades de Medicina Familiar (UMF), pero queremos ir por más. El programa cuenta con personal especialista y vamos a seguir creciendo”.

    Zoé Robledo indicó que con la reciente inauguración del Centro de Atención Social a la Salud de las y los Adultos Mayores (CASSAAM), se ofrecen servicios de atención a las personas mayores con dependencia apoyándolos a independizarse nuevamente en actividades de la vida diaria como usar la estufa, las llaves, un calentador y la nueva tecnología.

    Además, dijo, se cuenta con el Programa de Envejecimiento Activo Saludable en los CSS, en donde se ofrecen clubes y actividades para el bienestar físico, mental y emocional de las personas mayores; ahí se realiza activación física, gimnasia cerebral, cultural, deportiva y recreativa, “y lo más importante, la socialización, mantenerse cercano y activo, conviviendo con los demás”.

    Resaltó que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la esperanza de vida mundial aumentó de 46 años en 1950 a 71 años en 2022, y se espera que para 2050 alcance los 77 años.

    El director general del IMSS dijo que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2022 residían casi 18 millones de personas de 60 años y más, “esto significa que los adultos mayores en nuestro país representan el 14 por ciento de la población”.

    Finalmente, informó que el próximo lunes 26 de junio se inaugurará el Club Personas Mayores en el Centro de Seguridad Social (CSS) Santa Fe, al sur de la Ciudad de México, con la finalidad de atender a este importante sector de la población mexicana.

     

    También lee:

    6 de cada 10 geriatras en México son formados en el IMSS

    México tiene uno de los 50 mejores geriatras del mundo, ¿quién es?

    OrtoGeriatrIMSS, nuevo programa nacional para atender adultos mayores

    Más recientes

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Promoción en laboratorios en CDMX septiembre 2025

    Encontrar una promoción en laboratorios puede ayudarte a ahorrar dinero en tus estudios clínicos...

    Independencia de México: Estas eran las principales causas de mortalidad en 1810

    Algunas de las principales causas de mortalidad durante la época de la Independencia de México eran la viruela, la fiebre amarilla y la hambruna.

    Más contenido de salud

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Promoción en laboratorios en CDMX septiembre 2025

    Encontrar una promoción en laboratorios puede ayudarte a ahorrar dinero en tus estudios clínicos...