More
    InicioSalud PúblicaIMSS planea construir mil Centros de Educación y Cuidado Infantil en todo...

    IMSS planea construir mil Centros de Educación y Cuidado Infantil en todo el país

    Publicado

    El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó el avance en la meta del Gobierno de México para la construcción de mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en 507 municipios del país. El objetivo es permitir otorgar medio millón de lugares para niñas y niños entre 43 días y cuatro años de edad, en zonas donde se presentan tendencias de crecimiento del empleo formal.

    También lee: Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    ¿Cuántos centros construirá el IMSS cada año?

    Durante su intervención en la conferencia en Palacio Nacional que encabezó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular del IMSS indicó que actualmente se cuenta con 150 terrenos validados para iniciar la construcción de 200 CECI el próximo año. Además en el 2027 se edificarán 250 más, mientras que en 2028 y 2029 serán 200 por año hasta llegar a la meta de mil centros de cuidado infantil en 2030.

    En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, el director general del IMSS resaltó que estas instalaciones estarán ubicadas cerca de los lugares de trabajo, en 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y en viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

    Series médicas de TV impulsan la donación de órganos: ‘The Pitt’ es un éxito en los hospitales

    ¿En dónde se construyeron los primeros?

    Señaló que en Ciudad Juárez, Chihuahua, inició el proyecto piloto con la construcción de los primeros cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil para beneficiar a mujeres que laboran en la industria de la transformación, muchas de ellas migrantes que no cuentan con una red de apoyo familiar.

    En mayo comenzaron los trabajos para construir los CECI en Paraje Oriente, Las Gladiolas y Senderos de San Isidro, registran un avance de 66.5, 41.1 y 46 por ciento, respectivamente; el de Municipio Libre inició obra en julio y el de Urbivilla del Cedro comenzó su construcción en agosto.

    También lee: Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Trabajo no remunerado que realizan las mujeres

    Zoé Robledo destacó que la creación del Sistema Nacional de Cuidados responde a una realidad urgente: en el país, sólo 45 de cada 100 mujeres participan en el mercado laboral, frente a 75 de cada 100 hombres. Además, ellas dedican en promedio 41.8 horas semanales al trabajo de cuidado no remunerado, mientras que los hombres dedican la mitad de este tiempo.

    Dijo que este modelo constructivo está diseñado en colaboración con la Unidad de Arquitectura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que es adaptable por tamaño, tipo de región, clima y condiciones geográficas, “no más renta o búsqueda de casas particulares adaptadas a guarderías, sino un modelo más eficiente en el uso del espacio, menor tiempo de construcción y mejor diseño pedagógico”.

    Apuntó que se suman dos CECI que construyen el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el municipio de Juárez, y una vez que concluyan en diciembre serán equipados y operados por el Seguro Social.

    Además, dijo, se suma la modalidad de CECI en el campo que inicia en San Quintín, Baja California, a fin de beneficiar a jornaleras agrícolas por ser una población que requiere del sistema de cuidados con un modelo distinto, ya que trabajan los siete días de la semana.

    Refirió que durante años el seguro de Guarderías del IMSS perdió participación pública por su privatización e hizo que el servicio dependiera en 90 por ciento de la prestación indirecta, por eso el planteamiento es pasar de las guarderías a los CECI, un modelo de prestación directa, es decir, el IMSS construye y opera sus propios inmuebles con un enfoque pedagógico que ya está normado al interior del Instituto.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países con más adultos mayores en el mundo

    Algunos de los países con más adultos mayores en el mundo en la actualidad son Japón, Puerto Rico, Italia, Portugal, Grecia y Finlandia.

    Mayo Clinic crea una herramienta con IA para detectar el asma grave en niños y así funciona

    Investigadores de Mayo Clinic desarrollaron herramientas con IA que ayudan a identificar qué niños con asma pueden tener complicaciones.

    Pfizer se inspira en Sherlock Holmes para impulsar la lucha contra el cáncer

    Pfizer desarrolló una historia de ficción en donde el detective Sherlock Holmes tiene cáncer para reforzar la lucha contra los tumores.

    Entrevista con la Dra. Ana Cantú de Lilly México sobre la psoriasis: “El padecimiento también impacta en la salud mental”

    La Dra. Ana Cantú afirma que cada paciente con psoriasis es distinto y por eso el tratamiento siempre se debe individualizar.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países con más adultos mayores en el mundo

    Algunos de los países con más adultos mayores en el mundo en la actualidad son Japón, Puerto Rico, Italia, Portugal, Grecia y Finlandia.

    Mayo Clinic crea una herramienta con IA para detectar el asma grave en niños y así funciona

    Investigadores de Mayo Clinic desarrollaron herramientas con IA que ayudan a identificar qué niños con asma pueden tener complicaciones.

    Pfizer se inspira en Sherlock Holmes para impulsar la lucha contra el cáncer

    Pfizer desarrolló una historia de ficción en donde el detective Sherlock Holmes tiene cáncer para reforzar la lucha contra los tumores.