A pesar de su popularidad las bebidas energéticas representan un riesgo para la salud de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Su alto contenido en azúcares y sodio, entre otras sustancias, está asociado con el desarrollo de padecimientos como sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión.
Debido a lo anterior la supervisora de Proyectos de Nutrición del IMSS, Alma Belén Membrila Torres, no recomienda el consumo de bebidas energizantes o energéticas. Aunque se les publicita y vende como líquidos que ayudan a recuperarse de la fatiga y a brindar mayor energía en el momento en realidad son bastante peligrosas.
IMSS recomienda evitar el consumo de bebidas energéticas
La especialista indicó que antes de ingerirlas es importante identificar las causas de ese cansancio, pues en algunos casos puede ser que no haya una alimentación adecuada por un tiempo prolongado, que no se esté bien hidratado, por no dormir bien o por altos niveles de estrés, sin que las personas se den cuenta.
La supervisora de Proyectos de Nutrición del Seguro Social subrayó que la mejor sugerencia es hidratarse con agua simple y mantenerse hidratado.
“En el caso de los adultos es necesario consumir al menos 2 litros de agua y en niñas o niños en edad escolar se recomiendan de 5 a 8 vasos durante todo el día. Esto no incluye otras bebidas”.
¿Cuáles son los beneficios que ofrece el consumo de agua natural?
- Regulación de la temperatura corporal: El agua ayuda a mantener una temperatura corporal constante a través de la transpiración (sudor), que enfría el cuerpo cuando se evapora de la piel.
- Transporte de nutrientes y oxígeno: Actúa como un medio para transportar vitaminas, minerales, glucosa, oxígeno y otros nutrientes esenciales a las células del cuerpo. También ayuda a llevar productos de desecho y toxinas fuera de las células para su eliminación.
- Eliminación de desechos y toxinas: Es crucial para el funcionamiento de los riñones, ayudando a filtrar los desechos del torrente sanguíneo y eliminarlos a través de la orina. También contribuye a la eliminación de desechos a través de la transpiración y las deposiciones.
- Lubricación y amortiguación: Lubrica las articulaciones y los órganos, permitiendo un movimiento suave y reduciendo la fricción. Además, protege los tejidos sensibles, como la médula espinal y el cerebro.
- Digestión y absorción de nutrientes: Facilita el proceso digestivo, ayudando a disolver los alimentos y a moverlos a través del tracto gastrointestinal. Permite la absorción de nutrientes en el intestino.
- Salud de la piel: Mantiene la piel hidratada y elástica, lo que puede contribuir a una apariencia más saludable y prevenir problemas como la sequedad y las arrugas.
- Función cerebral y cognitiva: El cerebro depende en gran medida del agua para funcionar eficazmente. Una hidratación adecuada aumenta la capacidad de concentración, mejora la memoria y mantiene el cerebro alerta. Incluso una deshidratación leve puede afectar la función cognitiva.
- Salud cardiovascular: Contribuye al buen funcionamiento del corazón y ayuda a regular la presión arterial y la circulación sanguínea. Cuando hay menos agua en el cuerpo, el corazón tiene que trabajar más para bombear sangre, lo que puede causar fatiga.
- Salud respiratoria: Hidrata las mucosas de la garganta, bronquios y pulmones, lo que puede disminuir la probabilidad de infecciones virales.
- Prevención de calambres y lesiones: Mantiene los músculos hidratados, lo que les permite expandirse y contraerse más fácilmente, reduciendo el riesgo de calambres, esguinces y otras lesiones, especialmente durante el ejercicio.
- Control del apetito y peso: Beber agua antes de las comidas puede ayudar a sentirse más lleno y, como resultado, consumir menos calorías.
- Equilibrio de electrolitos: Contribuye al equilibrio de electrolitos esenciales como el sodio y el potasio, fundamentales para las señales eléctricas entre las células.
- Salud inmunológica: Una hidratación adecuada puede mejorar el sistema inmunológico, ayudando al organismo a luchar contra enfermedades.
Las bebidas energéticas tienen exceso de azúcares: IMSS
La especialista en Nutrición refirió que cuando las personas consumen estos productos, pueden sentirse aparentemente con mayor energía de manera inmediata, ocasionado por el exceso de azúcares que contienen este tipo de bebidas, además del contenido de cafeína de las mismas, pero en un par de horas es probable que les regrese el insomnio o un bajón anímico.
El consumo de estas bebidas no es saludable para el organismo, pues pueden poner en riesgo la salud ante un evento de taquicardia o alteración en el sistema nervioso.
En el caso de personas con hipertensión, diabetes o triglicéridos y colesterol elevados, se pueden presentar síntomas como mareos, taquicardias y ocasionalmente, convulsiones. El consumo de estas bebidas no es saludable, además no se recomienda utilizarlas como mezclador de bebidas alcohólicas, pues esta puede ser peligrosa y poner en riesgo al que la consume.
La nutrióloga Membrila Torres enfatizó que este tipo de líquidos no deben darse a menores ni a adolescentes, así como tampoco a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.