More
    Inicio#BreakingNewsIMSS reconoce a los especialistas en medicina del trabajo

    IMSS reconoce a los especialistas en medicina del trabajo

    Publicado

    Estos profesionales se encargan de prevenir riesgos y reconocer daños a la salud en entornos laborales.

    Estos médicos especializados cumplen un papel fundamental en la atención de las consecuencias de las afectaciones a la salud relacionadas con los centros laborales. Evalúan si una persona con algún padecimiento puede desempeñar su trabajo, contribuyendo así a un ambiente laboral seguro y saludable.

    Rebeca Velasco, titular de la coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS, subraya que desde la fundación del Instituto, la Medicina del Trabajo ha sido un eje clave para alcanzar la justicia social. “Buscamos proporcionar a las empresas y a las personas trabajadoras asesoría y recomendaciones para evitar accidentes y enfermedades laborales, y procurar que los centros de trabajo sean lugares seguros y saludables”, explica Velasco.

    En el año 2022, el IMSS atendió diversas enfermedades a través de la Medicina del Trabajo, destacando la atención a 63,405 casos de Covid-19, 2,836 casos de dorsopatías, 2,149 casos de hipoacusias, 1,233 casos de lesiones del hombro, 1,144 casos de Síndrome del Túnel del Carpo y 1,031 trabajadores afectados por Neumoconiosis.

    Para priorizar la salud de los trabajadores y colaborar activamente con empresas y sindicatos, en mayo de 2022, el IMSS presentó el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA). Este programa, que es gratuito, voluntario y no punitivo, tiene como objetivo principal garantizar entornos laborales seguros y promover la salud de los trabajadores.

    Más recientes

    Médicos recién egresados: 10 consejos que deben aplicar en su vida profesional

    El Dr. Alfonso Petersen Farah de la Universidad Autónoma de Guadalajara compartió los 10 pilares que deben cumplir todos los médicos recién egresados.

    ¿La insuficiencia venosa crónica como la que padece Donald Trump tiene cura?

    La insuficiencia venosa crónica no tiene una cura definitiva que revierta por completo el daño ya producido en el sistema venoso.

    Objeción de conciencia: ¿Es completamente legal en México?

    Aunque la objeción de conciencia es legal en México su ejercicio está sujeto a límites y salvaguardas para garantizar el derecho a la salud de las personas.

    Energizer crea las primeras pilas que protegen la salud infantil y así funcionan

    Las nuevas pilas de Energizer Shield son las primeras en el mercado y en el mundo con tecnología de seguridad infantil 3 en 1: Child Shield.

    Más contenido de salud

    Médicos recién egresados: 10 consejos que deben aplicar en su vida profesional

    El Dr. Alfonso Petersen Farah de la Universidad Autónoma de Guadalajara compartió los 10 pilares que deben cumplir todos los médicos recién egresados.

    ¿La insuficiencia venosa crónica como la que padece Donald Trump tiene cura?

    La insuficiencia venosa crónica no tiene una cura definitiva que revierta por completo el daño ya producido en el sistema venoso.

    Objeción de conciencia: ¿Es completamente legal en México?

    Aunque la objeción de conciencia es legal en México su ejercicio está sujeto a límites y salvaguardas para garantizar el derecho a la salud de las personas.