More
    InicioIMSS reconoció el trabajo científico de sus investigadores

    IMSS reconoció el trabajo científico de sus investigadores

    Publicado

    Durante una ceremonia realizada en el Hospital de Especialidades de San José, Puebla, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reconoció el trabajo realizado de un grupo multidisciplinario de investigación, quienes realizaron diversos trabajos sobre enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso y diabetes.

    El delegado del IMSS en Puebla, Enrique Dóger Guerrero, dijo que la institución se ha esforzado por mejorar la atención a los pacientes, principalmente en el campo de la investigación científica.

    Durante la mencionada ceremonia, Dóger Guerrero reconoció el trabajo de siete médicos que forman  parte del Centro de Investigación Biomédico de Oriente. Los profesionales de la salud que recibieron el reconocimiento son Claudia Mendoza Pinto, Aurelio López Colombo, Álvaro Montiel Jarquin, Verónica Vallejo Ruíz, Alejandro Jiménez Herrera, Julio Reyes Leyva y Socorro Méndez Martínez.

    “El IMSS casi siempre recibe malos comentarios, pero lo cierto es que también existen cosas muy buenas y pocas veces se reconoce el trabajo de los médicos que dedican su vida a la ciencia, porque ademas de curar, también realizan investigación para lograr tratamientos eficaces que ayuden a controlar las enfermedades más complicadas”, señaló Enrique Dóger Guerrero. 

    “La gente casi siempre reconoce la labor de los artistas o de los deportistas de México, pero casi nunca se habla del trabajo que realizan los científicos nacionales, por lo que es un honor para el IMSS tener entre sus filas a investigadores de alto nivel, pero que sobre todo, están preocupados por la salud de los mexicanos”, resaltó Dóger Guerrero.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.