More
    InicioIMSS rompe récord de cirugías en pueblos indígenas

    IMSS rompe récord de cirugías en pueblos indígenas

    Publicado

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que esta semana rompió récord en cirugías realizadas a indígenas y campesinos en hospitales rurales.

    Durante la clausura del Encuentro Médico Quirúrgico (EMQ) de Ginecología Oncológica, Mikel Arriola Peñalosa, director del organismo sanitario, informó que se revisó a más de 4 mil personas en zonas rurales de Nayarit y Campeche, donde se efectuaron 496 operaciones para tratar cáncer cérvicouterino y de mama, además de cirugías reconstructivas.

    A través de un comunicado, el instituto destacó que estas actividades cumplen dos décadas acercando de manera ininterrumpida y gratuita servicios quirúrgicos de alta especialidad a las zonas más apartadas y vulnerables del país, tiempo en el que se han efectuado 368 encuentros médicos en los que se han valorado a más de 198 mil pacientes y practicado 53 mil cirugías.

    En la jornada médica realizada en el marco de las acciones del programa “IMSS Prospera”, se valoró a más de mil 500 mujeres de las etnias chole y maya, a quienes se les brindó atención preventiva para enfrentar cáncer cérvicouterino y de mama; se efectuaron mil 727 evaluaciones y 3 mil 765 procedimientos diagnósticos no invasivos, entre los que se incluyen papanicolaou, mastografía, colposcopía y ultrasonido, además de 310 biopsias y 178 operaciones de conización cervical, mastectomías y criocirugías, entre otros.

    Con apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Arriola entregó en Campeche tres Unidades Médicas Móviles como parte del programa “Salud Itinerante” de IMSS Prospera, las cuales cuentan con dos consultorio cada una y cuyo objetivo es diagnosticar y tratar enfermedades crónico degenerativas.

    Imagen: bigstock

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.