More
    InicioIMSS, incapaz para cubrir demanda de 10 mil derechohabientes

    IMSS, incapaz para cubrir demanda de 10 mil derechohabientes

    Publicado

    El delegado sindical Mario Portillo advirtió que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene en Parral, Chihuahua, médicos rebasados por la cantidad de derechohabientes.

    Explicó que estos superan hasta en 30 por ciento la capacidad del personal médico, y que el desfase es de alrededor de 10 mil usuarios del servicio, de modo que se requieren más profesionales de la salud para atender a los pacientes.

    Aseguró que ha solicitado al delegado estatal acrecentar la plantilla, sin embargo, mientras el asunto se resuelve, se trata de paliar el problema ofreciendo atención sabatina en cuatro cuatro consultorios médicos, a los cuales se podrían sumar dos más.

    Consideró que, para resolver el problema, sería necesario abrir instalaciones periféricas, lo cual, además, permitiría acercar los servicios a la población que más lo necesita.

    Destacó que la atención de un personal agotado con horarios extra es de menor calidad, por lo que la construcción de unos ocho a 10 consultorios médicos sería benéfico para los pacientes, sin embargo, esto aún no entra en los planes del IMSS, que tiene contempladas apenas 18 vacantes para médicos y enfermeras.

    A fin de conocer cuántas personas no alcanzan consulta médica o abandonan la Unifila debido a la saturación, Portillo mencionó que se planea levantar datos para presentarlos a la Delegación del IMSS con la intención de que tome cartas en el asunto.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.