More
    InicioHoy en SaludiarioIMSS y CONALEP firman un convenio de colaboración y en esto consiste

    IMSS y CONALEP firman un convenio de colaboración y en esto consiste

    Publicado

    Los titulares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) firmaron un Convenio General de Colaboración Académica, Científica y Cultural. Se trata de una alianza que tiene el objetivo de establecer las bases generales para la realización y promoción de actividades en materia de seguridad social.

    La alianza con fines académicos, científicos y culturales fue firmada por Zoé Robledo al frente del IMSS y Rodrigo Rojas Navarrete como representante del CONALEP. Lo más importante es que está enfocada en temas de salud y su vinculación con el servicio social, difusión de derechos, beneficios y prestaciones que otorga la seguridad social.

    También lee: ENARM: ¿Qué especialidad médica pide el puntaje más alto?

    ¿En qué consiste la alianza entre el IMSS y el CONALEP?

    El titular del Seguro Social subrayó que la colaboración con el CONALEP va más allá de una relación operativa. Representa una visión compartida entre instituciones públicas para empoderar a la juventud mexicana en el ejercicio pleno de sus derechos sociales.

    Gracias al convenio ahora las alumnas y alumnos del CONALEP podrán dedicar 480 horas de servicio social a actividades de concientización, orientación y capacitación en temas de seguridad social. Esta experiencia no sólo fortalecerá sus competencias técnicas, sino que también consolidará su compromiso social y su vocación.

    ¿Cuántos estudiantes están afiliados al IMSS?

    En la actualidad hay ocho millones de estudiantes de todo el país que tienen acceso al Seguro Social pero no todos conocen que tienen esta prestación o sus beneficios. Por ello, las instituciones deben hacer un esfuerzo para que una vez que dejen de ser estudiantes y se conviertan en personas trabajadoras, reconozcan y exijan sus derechos a la seguridad social, a fin de comenzar a cotizar para una pensión.

    Agregó que en el momento en que los jóvenes ayudan a brindar información a otros, se convierten en agentes de cambio y de transformación en términos del conocimiento y el ejercicio de los derechos a la seguridad social.

    Por su parte, el director general del CONALEP, Rodrigo Rojas Navarrete, agradeció a Zoé Robledo su permanente apoyo a la educación como herramienta de transformación y por abrir las puertas de la institución más grande de seguridad social en América Latina a la comunidad estudiantil.

    También lee: Errores médicos más comunes: ¿Cuáles son y cómo se pueden prevenir?

    Mientras que la directora de Incorporación y Recaudación, Luisa Obrador Garrido Cuesta, destacó que esta dirección normativa ha impulsado convenios de colaboración con diferentes universidades para que estudiantes del CONALEP cerca de culminar sus estudios, tengan la posibilidad de liberar su servicio social en alguna de las 35 jefaturas de Afiliación y Cobranza o en las 103 Subdelegaciones del IMSS.

    Resaltó que la Unidad de Incorporación al Seguro Social brinda información a los jóvenes a fin de divulgar contenidos de las nuevas modalidades de aseguramiento y reforzar la importancia que implica contar con seguridad social, el aseguramiento de familias y sus beneficiarios.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Prixz, primera farmacia digital en México, aumenta 1000% sus ventas

    Prixz fue lanzada en 2016 y se convirtió en la primera farmacia digital en México porque a la fecha no cuenta con sucursales ni tiendas físicas.

    ENARM: ¿Qué especialidad médica pide el puntaje más alto?

    De acuerdo con los registros de la CIFRHS hay una especialidad médica que pide el puntaje más alto para ingresar a la residencia, ¿pero cuál es?

    Errores médicos más comunes: ¿Cuáles son y cómo se pueden prevenir?

    Algunos de los errores médicos más comunes ocurren por fallas en la comunicación con el paciente, en el diagnóstico o en la medicación.

    Cáncer en hombres: ¿Cuáles son los tipos más comunes y los principales factores de riesgo?

    Dentro de los principales tipos de cáncer en hombres más comunes en México se encuentran los de próstata, pulmón y colorrectal.

    Más contenido de salud

    Prixz, primera farmacia digital en México, aumenta 1000% sus ventas

    Prixz fue lanzada en 2016 y se convirtió en la primera farmacia digital en México porque a la fecha no cuenta con sucursales ni tiendas físicas.

    ENARM: ¿Qué especialidad médica pide el puntaje más alto?

    De acuerdo con los registros de la CIFRHS hay una especialidad médica que pide el puntaje más alto para ingresar a la residencia, ¿pero cuál es?

    Errores médicos más comunes: ¿Cuáles son y cómo se pueden prevenir?

    Algunos de los errores médicos más comunes ocurren por fallas en la comunicación con el paciente, en el diagnóstico o en la medicación.