More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioIMSS y UNAM colaboran para transformar el Sistema de Salud en México

    IMSS y UNAM colaboran para transformar el Sistema de Salud en México

    Publicado

    Con el objetivo de reconocer y promover el trabajo que realizan los investigadores universitarios en materia de salud pública, Fundación UNAM, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Mexicano del Seguro Social, abrieron la convocatoria al ‘Premio a la Investigación en Prevención para la Salud 2017’  a comienzos de año.

    Recientemente algunos trabajos de investigación con énfasis en enfermedades como obesidad, diabetes, cáncer, hipertensión arterial y otros padecimientos cardiovasculares resultaron ganadores de este reconocimiento.

    Enrique Graue Wiechers, rector de la máxima casa de estudios, comentó que estos males que afectan a los mexicanos  utilizan más de 70 por ciento del gasto del sector salud.

    Una de las razones de este reconocimiento es la importancia de la prevención de enfermedades ya que son problemas que se nos están desbordando y podríamos prevenir, comentó Wiechers.

    En la premiación que se llevó a cabo en la Torre de Ingenieria también asistieron Tuffic Miguel Ortega, director general del IMSS, y Dionisio Meade, presidente del consejo directivo de FUNAM, quien recordó que Instituto Mexicano del Seguro Social y la UNAM son dos instituciones capitales del estado, intrínsecamente relacionadas.

    En los últimos cinco años el IMSS y la UNAM han trabajado estrechamente para avanzar en la transformación del sistema de salud. Además, para fortalecer esta relación se han firmado convenios de colaboración para impulsar el desarrollo académico y la investigación en el sector salud, que se materializan en el Premio a la Investigación en Prevención para la Salud 2017.

    En la categoría Tesis el primer lugar fue para Viridiana Peláez Hernández, con el trabajo “Intervención psicológica para la modulación de la respuesta autonómica ante estrés psicológico y físico de pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca crónica estable”.

    El segundo fue para Alma del Coral Elías Viramontes, y el tercero para Jenny Vilchis Gil.

    En la categoría Publicación, el primer lugar fue para José de Jesús Garduño García, investigador del IMSS, con el trabajo Dietary Patterns Associated With Body Mass Index (BMI).

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".