More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioINAI solicita al IMSS un informe sobre las certificaciones de todos sus...

    INAI solicita al IMSS un informe sobre las certificaciones de todos sus hospitales

    Publicado

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con la mayor cantidad de derechohabientes en México, razón por la que el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) solicitó un informe sobre las certificaciones y acreditaciones, por parte de las autoridades sanitarias, hacia sus hospitales.

    La comisionada del INAI ante el pleno, Areli Cano, mencionó que la transparencia de datos, en cuanto a los hospitales del IMSS con certificaciones oficiales, garantiza una mejor calidad en cuanto a la prestación de servicios médicos hacia los 71.4 millones de personas beneficiadas por el instituto.

    El informe fue solicitado por medio de un comunicado de prensa

    El INAI señaló que el IMSS debe informar sobre el número de hospitales con autorización sanitaria por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como los acreditados por la Dirección General de Calidad y Educación de la Secretaría de Salud. Además, los certificados por el Consejo de Salubridad General, los gobiernos estatales y por algún otro procedimiento de calidad.

    El IMSS proporcionó un reporte insuficiente

    La institución de salud realizó un listado de las Unidades Médicas de Alta Especialidad, así como la relación de 268 Unidades Médicas de Segundo Nivel, las cuales tienen la autorización de la Cofepris. Sin embargo, el IMSS declaró que no cuenta con la información con respecto a las certificaciones del resto de instituciones mencionadas.

    Por último, la comisionada del INAI señaló que el informe presentado por el IMSS no cumple con la solicitud pertinente, por lo que sugieren que se realice una búsqueda exhaustiva de las certificaciones que faltan.

    Más recientes

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Más contenido de salud

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.