More
    InicioEspecialidades MédicasEndocrinologia y NutriciónInaugura SSa primer Centro Regional de Desarrollo Infantil Indígena

    Inaugura SSa primer Centro Regional de Desarrollo Infantil Indígena

    Publicado

    Para 2015, de acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México vivían alrededor de 7.3 millones de individuos de origen indígena, 6.5 por ciento de la población total. A pesar de su significativo peso numérico, este segmento de la ciudadanía está entre los más vulnerables del país en cuestión de salud.

    En este sentido y con el objetivo de brindar una mejor atención médica a estos grupos, la Secretaría de Salud (SSa) anunció la inauguración del primer Centro Regional de Desarrollo Infantil (Ceredi) enfocado a la población indígena. Esta institución se encargaría de prestarle atención médica específicamente a los niños menores de 5 años, particularmente para reducir los índices de desnutrición de la localidad.

    Este Ceredi indígena fue inaugurado por el titular de la SSa, José Narro Robles, en el municipio de San Bartolo, Tutotepec, en el estado de Hidalgo. Durante la presentación del Centro, el titular de la dependencia apuntó que las instalaciones prestarán servicio a seis localidades de la región, así como a ayuntamientos cercanos en Puebla y Veracruz.

    Señaló que el municipio de San Bartolo, Tutotepec, es de los más pobres del país, así como la región con el índice de desnutrición más alto de desnutrición en la entidad. Narro apuntó que, con la infraestructura de casi 16 millones de pesos de inversión, se pretende reducir la incidencia de los problemas de desarrollo psicomotriz comunes entre la niñez indígena.

    Al inicio de sus operaciones, los especialistas de salud del Ceredi contarán con traductores expertos en la lengua indígena local para poder comunicarse con los padres de los pacientes. Sin embargo, el personal médico prometió que en el plazo de un año aprenderían el idioma para poder establecer contacto directo con la comunidad.

    Según los datos recuperados por INEGI, Hidalgo está entre las 6 entidades federativas con una mayor concentración de pobladores de origen indígena (alrededor del 15 por ciento).Para 2015, la Encuesta Intercensal apuntó que hasta 15 de cada 100 personas de este segmento de la ciudadanía no estaba afiliada a servicios de salud. Del resto, la amplia mayoría (98.8 por ciento) cuenta con registros en el Seguro Popular.

    Más recientes

    ¿Vas a dejar pasar esta oportunidad? Últimos lugares para formarte en marketing pharma

    Aprovecha los últimos días para inscribirte a nuestro Programa Directivo de Marketing Farmacéutico porque empieza el próximo 29 de agosto.

    ¿Quién es el doctor considerado el padre de la tecnología médica?

    La tecnología médica es un campo multidisciplinario que combina la ingeniería, la informática y las ciencias de la vida.

    10 películas perfectas para los médicos: Desde Patch Adams hasta Philadelphia

    Nuestra selección de películas ideales para los médicos por su temática incluye Concussion, Extraordinary Measures y Awakenings.

    Entrevista con el Director General de
MSD Salud Animal México: ¿Pueden aparecer nuevas enfermedades por zoonosis?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de entrevistar a Leonardo Burcius, quien es Director General de
MSD Salud Animal en México.

    Más contenido de salud

    ¿Vas a dejar pasar esta oportunidad? Últimos lugares para formarte en marketing pharma

    Aprovecha los últimos días para inscribirte a nuestro Programa Directivo de Marketing Farmacéutico porque empieza el próximo 29 de agosto.

    ¿Quién es el doctor considerado el padre de la tecnología médica?

    La tecnología médica es un campo multidisciplinario que combina la ingeniería, la informática y las ciencias de la vida.

    10 películas perfectas para los médicos: Desde Patch Adams hasta Philadelphia

    Nuestra selección de películas ideales para los médicos por su temática incluye Concussion, Extraordinary Measures y Awakenings.