More
    InicioCentro de Neurociencias Avanzadas fomentará desarrollo de terapias innovadoras

    Centro de Neurociencias Avanzadas fomentará desarrollo de terapias innovadoras

    Publicado

    Autoridades y especialistas del Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), inauguraron el pasado jueves 23 de febrero el Centro de Neurociencias Avanzadas (CENAU) con el fin de impulsar el desarrollo de nuevas investigación para la generación de terapias innovadoras y nuevos tratamientos.

    En este orden de ideas y conforme a la redacción de un artículo publicado por el diario local Info7, en el CENAU, los investigadores realizarán ensayos clínicos con pacientes bajo controles específicos acorde a la normativa nacional e internacional.

    Al respecto, Stefan Mauricio Fernández Zambrano, coordinador de centro y jefe del departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario de la UANL, reconoció que el trabajo que se llevará a cabo en las instalaciones de este centro especializado estarán enfocadas a la solución de problemas específicos por la vía de la innovación tecnológica, investigación y desarrollo.

    Le estamos apostando mucho a la ciencia porque al vivir en una sociedad en la que vivimos donde se fomenta mucho el estrés, es mucho el día a día en el que vivimos de una sociedad muy acelerada, sin duda necesitamos nuevos medicamentos, nuevas fórmulas que nos ayudan cuando se requiere que una persona se sale de un desbalance.

    Por otro lado, el rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, destacó que este nuevo espacio para la investigación formará parte de un esfuerzo universitario que año con año desarrollan nuevos estudios en el área de la medicina y de la industria farmacéutica.

    Este se viene convirtiendo casi en el centro número 50 que tiene nuestro hospital y Facultad de Medicina en el cual, durante el año tienen más de 450 proyectos de investigación vinculados con el sector productivo, o sea, con la industria farmacéutica, por eso nos hicieron el honor de acompañarnos.

    El Departamento de Psiquiatría del Hospital de la UANL ya ha realizado un acumulado de 20 estudios farmacéuticos y 40 investigaciones originales, que se sumarán al trabajo desempeñado en el centro.

    Este tipo de acciones impulsadas por la comunidad universitaria, académica y científica de la institución educativa, coordinadas por autoridades gubernamentales y de la iniciativa privada son necesarias para posicionar la investigación especializada para el área de la Medicina en las primeras posiciones de la agenda pública local y federal.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.