More
    InicioINC forma grupo de expertos para detectar hipertensión pulmonar

    INC forma grupo de expertos para detectar hipertensión pulmonar

    Publicado

    Una de las enfermedades de las que menos conocimiento se tiene es la hipertensión pulmonar, por tal motivo, el Instituto Nacional de Cardiología (INC) Ignacio Chávez’, creó el Primer Consenso de Hipertensión Pulmonar por Tromboembolia Crónica, el cual agrupa a especialistas de diferentes ciudades del país y de distintas instituciones de salud.

    Durante el desarrollo del evento, la Dra. Nayeli Zayas, miembro del Departamento de Cardioneumología del Instituto, señaló que este organismo se creó debido a la poca información que se tiene del padecimiento, lo cual ocasiona retraso en el diagnóstico.

    Cabe destacar que el grupo está conformado por expertos del ISSSTE, IMSS, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, el Hospital Naval y el Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, así como de especialistas de las ciudades de Tijuana, Monterrey, Guadalajara y Puebla.

    Este consenso tiene la finalidad de ofrecer un mejor diagnóstico a los pacientes con hipertensión pulmonar y que tengan una buena calidad de vida.

    La especialista explicó que uno de los tipos de hipertensión pulmonar es por tromboembolia crónica (HPTEC), una enfermedad rara en el mundo. Aclaró que en México se desconoce la prevalencia pero se calcula que hay entre 5 y 6 mil casos de pacientes con este padecimiento.

    La HPTEC ocurre cuando existe obstrucción en los vasos pulmonares debido a la formación de coágulos o por episodios de embolia pulmonar, lo cual provoca insuficiencia cardiaca”, abundó el Dr. Tomás Pulido, especialista del Instituto Nacional de Cardiología Dr. Ignacio Chávez.

    Agregó que esta enfermedad es uno de los cinco tipos de Hipertensión Pulmonar. El paciente presenta síntomas que van desde fatiga, debilidad, dolor torácico, desmayos, distención abdominal, edema de piernas y cansancio.

    Por último, el Dr. Tomás Pulido dio a conocer que el Programa de Tromboembolia Crónica se inició en el Instituto Nacional de Cardiología desde 1990 y actualmente cuenta con 193 pacientes diagnosticados con HPTEC, 89 de ellos con alguna cirugía.

    Imagen: Ssa

    Más recientes

    Día Mundial del One Health 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de noviembre

    El Día Mundial del One Health es crucial para abordar desafíos globales que surgen en la interfaz entre humanos, animales y el medio ambiente.

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del One Health 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de noviembre

    El Día Mundial del One Health es crucial para abordar desafíos globales que surgen en la interfaz entre humanos, animales y el medio ambiente.

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.