More
    InicioIncan realizó su 35 Reunión Anual: México cuenta con 100 nuevos médicos...

    Incan realizó su 35 Reunión Anual: México cuenta con 100 nuevos médicos oncólogos

    Publicado

    Una de las metas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es reducir en 25% las muertes ocasionadas por el cáncer para el año 2025. Sin embargo, para México, es posible que alcanzar ese objetivo no sea tan fácil ya que primero debe resolver  algunos obstáculos.

    Así lo declaró el doctor Alejandro Mohar, director adjunto del Programa de Prevención y Control del Cáncer, durante la 35 Reunión Anual del Instituto Nacional de Cancerología (Incan). El experto mencionó que si bien la Cámara de Diputados aprobó el Registro Nacional de Cáncer, no etiquetaron los 40 millones de pesos que el instituto solicitó para realizar el censo, con lo cual se busca desarrollar los resultados de prevalencia y mortalidad, calidad de servicios de salud y efectividad de los tratamientos, con la finalidad de ahorrar dinero mediante el diseño de nuevas políticas públicas, detectar el cáncer a tiempo y elevar a sobrevida de los pacientes.

    El médico especialista recordó que el Registro Nacional de Cáncer fue aprobado a mediados del 2017, el cual, para poder operar, necesita acompañarse de recursos, sin embargo, los diputados no han etiquetado hasta el momento los 40 millones de pesos solicitados por el Incan.

    “Por desgracia no nos han asignado el presupuesto y continuamos a la espera de que el secretario de Salud, José Narro, lleve a cabo los procesos para aprovechar la red de levantamiento de datos que iniciamos en 2015”, dijo Alejandro Mohar a Milenio.

    También faltan especialistas en cáncer

    Otro de los obstáculos que México debe sortear para llegar a la meta de la OMS, es la falta de médicos oncólogos a nivel nacional. Sobre este tema, el coordinador de Vinculación Interinstitucional de la Facultad de Medicina de la UNAM, Joaquín López Bárcenas, indicó que en nuestro país únicamente existen 2 mil 535 especialistas, pero de éstos, sólo mil 731 cuentan con una certificación vigente.

    “Aunque el país contará con un buen número de institutos de tratamiento contra el cáncer, no contamos con el personal necesario para atender  a más de 192 mil personas que cada año son diagnosticadas con cáncer. A partir de mi experiencia y luego de platicar con  secretarios de Salud de diferentes estados, puedo asegurar que los 238 radiólogos que están certificados para tomar y leer una mastografía en alguno de los mil 200 aparatos que hay en México, son totalmente insuficientes para revisar a 17 millones de mujeres mayores de 40 años y de esta forma detectar a tiempo el cáncer de mama. Sin infraestructura y equipo, poco se puede hacer ”, dijo López Bárcenas.

    Graduación de nuevos médicos oncólogos

    La 35 Reunión Anual del Incan también sirvió de marco para la graduación de 100 residentes que se formaron en las diferentes especialidades de oncología en el Instituto Nacional de Cancerología y del Hospital Universitario de Nuevo León.

    “Es una tradición del INCan darles este reconocimiento a nuestros residentes, acompañado de cursos de alta especialidad, entre los que destacan las áreas de radioterapia, cirugía, oncología médica, patología, imagen, clínica del dolor, cuidados paliativos, áreas que son indispensables y se encuentran alrededor del manejo integral de un paciente con cáncer”, dijo el doctor Abelardo Meneses García, director general del INCan y presidente de la Reunión Anual.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.