More
    InicioINCAN se queda sin 77 por ciento del presupuesto contra cáncer de...

    INCAN se queda sin 77 por ciento del presupuesto contra cáncer de pulmón

    Publicado

    El Instituto Nacional de Cancerología (Incan) recibió un duro golpe debido a que el programa de terapias biológicas y de última generación para combatir el cáncer de pulmón tuvo un recorte presupuestal de 77 por ciento por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    De acuerdo con el diario Milenio, Óscar Arrieta, coordinador de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Torácicos, señaló que el año pasado el presupuesto fue de 36 millones de pesos, sin embargo, éste disminuyó a 8 millones para el presente año.

    Estos recursos se utilizaban para tratamientos personalizados que pueden alcanzar precios desde 11 mil hasta 100 mil pesos mensuales. Ahora, a causa de este recorte presupuestal, desde enero más de 270 pacientes del Incan se quedaron sin tratamiento.

    El experto comentó que las terapias ayudaban a mejorar la calidad de vida de los pacientes. “El 75 por ciento de los pacientes elevaba su expectativa de vida a dos años; el 50 por ciento hasta cinco años”.

    Por la falta de presupuesto, los 270 pacientes no tuvieron otra opción mas que regresar a las quimioterapias convencionales que ofrece el Incan. “Con la quimioterapia la expectativa de vida es de 8 a 10 meses, pues el cáncer de pulmón es de difícil control”, precisó el especialista.

    Óscar Arrieta aseguró que el Incan ha buscado tener un acercamiento con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, para informarle de la magnitud y las consecuencias negativas que esta decisión ha ocasionado. “Uno de los objetivos del Incan era pasar de 270 a 700 pacientes en este año para ofrecer esta clase de tratamientos que permiten una mejor calidad de vida”, dijo el experto.

    Arrieta recordó que el cáncer de pulmón no entra en el esquema del Seguro Popular, por lo que la mayoría de la población afectada por esta enfermedad que no está afiliada al IMSS o al ISSSTE, tiene que comprar los tratamientos con sus propios recursos.

    Imagen: Incan

    Más recientes

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    ENARM 2025: Documentos OBLIGATORIOS que debes llevar el día del examen

    Para presentar el ENARM 2025 es obligatorio llevar 2 documentos impresos el día del examen y se trata de los siguientes.

    Más contenido de salud

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.