More
    InicioHoy en SaludiarioINCan sorprende y ahora ofrece el servicio de Cirugía Robótica

    INCan sorprende y ahora ofrece el servicio de Cirugía Robótica

    Publicado

    El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) puso en marcha el Programa de Cirugía Robótica. Es el primero en su tipo en el país porque aumenta la precisión, reduce la estancia hospitalaria, el tiempo de recuperación de los pacientes, los costos y, sobre todo, es gratuito para las personas que no cuentan con seguridad social.

    Durante la ceremonia inaugural, el director médico del INCan, Bernardo Cacho Díaz, en representación del director general, Óscar Gerardo Arrieta Rodríguez, resaltó que este programa se encuentra dentro del plan para el fortalecimiento del sector Salud.

    ¿Cuáles son los beneficios de la cirugía robótica?

    Destacó que el cáncer es una de las primeras causas de fallecimiento en México, por lo que esta nueva tecnología mejorará la calidad del tratamiento y optimizará las intervenciones quirúrgicas. Asimismo, impactará de manera favorable en la formación de residentes de cirugía oncológica.

    El subdirector de Cirugía del INCan, Héctor Martínez Saíd, explicó que este nuevo sistema robótico no estaba disponible en el sector Salud para tratamiento de diferentes tipos de cáncer. Añadió que, entre sus múltiples ventajas, se encuentra la reducción del sangrado transoperatorio y el uso de hemoderivados, así como de complicaciones.

    “Ahora las personas con cáncer podrán llegar al instituto donde se les abrirá expediente el mismo día, se les realizarán los estudios necesarios y, una vez con ellos, en cuatro semanas recibirán tratamiento especializado”.

    Detalló que la cirugía robótica en intervenciones como las denominadas prostectomías, disminuye a menos de uno por ciento complicaciones como disfunción eréctil o fuga de orina. Esto brinda calidad de vida a los pacientes.

    Dio a conocer que, en la actualidad, 20 por ciento de las cirugías que se realizan en el instituto son de mínima invasión. Con esta nueva herramienta aumentarán los procedimientos de este tipo, así como la formación de especialistas y subespecialistas.

    La coordinadora del Programa de Cirugía Robótica del INCan, Itzel Vera Sarmiento, señaló que a partir del arranque del programa y en lo que resta del año se prevé realizar 150 cirugías con ayuda de esta tecnología de última generación.

    ¿Quién recibió la primera cirugía robótica en el INCan?

    La primera intervención se hizo en un paciente de 64 años, a quien se le practicó una hemicolectomía para tratamiento de cáncer de colón.

    El coordinador de la Unidad Funcional de Oncología Torácica del INCan, Francisco Corona Cruz, detalló los beneficios de la plataforma robótica. Por ejemplo, dijo que las cirugías torácicas son las que más dolor ocasionan, por lo cual disminuye la función pulmonar que impide a la o el paciente reintegrarse a sus actividades diarias y afecta su calidad de vida. Con este tipo de cirugía asistida por un robot, la recuperación será más rápida.

    Subrayó que, en 2023, en el INCan se llevaron a cabo 260 cirugías de cáncer torácico y más de 50 por ciento fueron de mínima invasión. Ahora, al contar con el robot para intervenir a pacientes con cáncer de pulmón, disminuye el riesgo de que el tumor se vuelva a presentar.

    En la actualidad el 80 por ciento de pacientes con cáncer de pulmón reciben adyuvancia, es decir, medicamentos que se suministran después del primer tratamiento para destruir cualquier célula cancerosa que quede en el cuerpo y reducir el riesgo de que el tumor vuelva a presentarse.

    El jefe del Departamento de Urología Oncológica del INCan, Miguel Ángel Jiménez Ríos informó que otra de las bondades de la cirugía robótica es que permite llegar a los sitios anatómicos más complicados de intervenir, como el hueco pélvico, para la realización de prostatectomías. De ahí que, en este instituto, el 80 por ciento se realice con cirugía robótica.

    También lee:

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.