More
    InicioINCan y Tec de Monterrey se unen para crear un mapa de...

    INCan y Tec de Monterrey se unen para crear un mapa de cáncer de mama en México

    Publicado

    El pasado 4 de febrero se conmemoró el Día Mundial Contra el Cáncer, enfermedad de la que se conocen casos desde hace miles de años pero a la fecha ha resultado imposible conocer su origen, por lo cual a diario se realizan diversas investigaciones que ayuden a conocer más sobre la neoplasia. De esta forma, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) firmaron un acuerdo de colaboración académica con el que se buscará crear un mapa del cáncer de mama en México.

    En este caso, el cáncer de mama es considerado como la primera causa de muerte por tumor en las mujeres mexicanas, lo que provoca que cada día fallezcan 16 féminas. A raíz de lo anterior, el acuerdo permitirá que estudiantes de diversas carreras del Tec. puedan realizar prácticas profesionales dentro del INCan, lo que fomentará la investigación en torno a esta enfermedad.

    Al respecto, el Dr. Abelardo Meneses García, director general del INCan, comentó que sólo a través de este tipo de uniones y convenios será posible avanzar en la investigación en torno a una enfermedad tan peligrosa como el cáncer de mama en México.

    Hoy por hoy, entendemos que no podemos marchar como institución, si no lo hacemos de la mano de la academia y de universidades de calidad. Agradecemos el apoyo de los alumnos del Tecnológico de Monterrey, que se refleja en resultados que impactan de manera positiva a nuestros pacientes y les abrimos las puertas del INCan para que sigan innovando.

    En ese mismo sentido, se dejó abierta la posibilidad para que el INCan pueda colaborar con otras instituciones de salud y que las investigaciones también puedan ser enfocadas en otros tipos de cáncer, porque de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), cada año se detectan 190 mil nuevos pacientes con algún tipo de neoplasia en el país.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.