More
    InicioINCan y Tec de Monterrey se unen para crear un mapa de...

    INCan y Tec de Monterrey se unen para crear un mapa de cáncer de mama en México

    Publicado

    El pasado 4 de febrero se conmemoró el Día Mundial Contra el Cáncer, enfermedad de la que se conocen casos desde hace miles de años pero a la fecha ha resultado imposible conocer su origen, por lo cual a diario se realizan diversas investigaciones que ayuden a conocer más sobre la neoplasia. De esta forma, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) firmaron un acuerdo de colaboración académica con el que se buscará crear un mapa del cáncer de mama en México.

    En este caso, el cáncer de mama es considerado como la primera causa de muerte por tumor en las mujeres mexicanas, lo que provoca que cada día fallezcan 16 féminas. A raíz de lo anterior, el acuerdo permitirá que estudiantes de diversas carreras del Tec. puedan realizar prácticas profesionales dentro del INCan, lo que fomentará la investigación en torno a esta enfermedad.

    Al respecto, el Dr. Abelardo Meneses García, director general del INCan, comentó que sólo a través de este tipo de uniones y convenios será posible avanzar en la investigación en torno a una enfermedad tan peligrosa como el cáncer de mama en México.

    Hoy por hoy, entendemos que no podemos marchar como institución, si no lo hacemos de la mano de la academia y de universidades de calidad. Agradecemos el apoyo de los alumnos del Tecnológico de Monterrey, que se refleja en resultados que impactan de manera positiva a nuestros pacientes y les abrimos las puertas del INCan para que sigan innovando.

    En ese mismo sentido, se dejó abierta la posibilidad para que el INCan pueda colaborar con otras instituciones de salud y que las investigaciones también puedan ser enfocadas en otros tipos de cáncer, porque de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), cada año se detectan 190 mil nuevos pacientes con algún tipo de neoplasia en el país.

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.