Médicos del Instituto Nacional de Cardiología (INCar) dieron a conocer la implementación de una novedosa técnica mínimamente invasiva para el tratamiento y diagnóstico de las enfermedades de las arterias del corazón, tales como la angina de pecho o infarto.
Al respecto, el médico adscrito al departamento de Hemodinámica del INCar, Guering Eid Lidt, señaló que esta nueva técnica también ayuda a reducir la estancia y costos hospitalarios, lo que se ve reflejado en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Al ser una técnica poco invasiva, disminuye el riesgo de sangrado, la morbilidad y mortalidad. Esto también representa una ventaja para los pacientes, pues al no estar inmovilizados, ellos pueden sentirse más cómodos, además de que no necesitan internamiento”, dijo el especialista.
Añadió que esta técnica se utiliza en 25 por ciento del total de los procedimientos que se realizan en el instituto, sin embargo, destacó que en la actualidad se están desarrollando estrategias que ayuden a incrementar su uso en todo el país.
Guering Eid Lidt señaló que una de estas estrategias es la capacitación con tecnología de última generación a residentes médicos del INCar, así como a cardiólogos intervencionistas. Mencionó que esta capacitación es realizada a través del curso que imparte el Centro de Entrenamiento de Generalización de Técnicas Mínimamente Invasivas del INCar.
El especialista explicó que el curso tiene una duración de 36 horas que se dividen en 18 prácticas y 18 teóricas. En él participan 10 alumnos que son evaluados por nueve profesores y un coordinador, quienes a su vez viajaron a Japón para ser capacitados.
“Esperamos que cada año sean preparados 40 médicos”, dijo Eid Lidt, quien aseguró que este centro de entrenamiento es el más moderno de Latinoamérica y cuenta con el reconocimiento del Consejo Mexicano de Cardiología y de la Secretaría de Salud.
Cabe destacar que durante el curso, los estudiantes se especializan en la técnica a través de tres componentes básicos: el primero es el modelo de punción arterial, el cual suple al cateterismo cardiaco tradicional.
En el segundo módulo los médicos se entrenan en el tránsito de mallas o globos por medio de las arterias. “La finalidad es abrirlas y dar solución al bloqueo que tienen o a diagnosticar algún problema”.
El tercer módulo hace referencia a la angioplastia coronaria donde se obtiene el resumen de todo el procedimiento y, en su caso, se realizan rayos X.
Finalmente, el coordinador del proyecto en México, Shigeki Taniho, aseguró que este centro de entrenamiento e el único en su tipo a nivel mundial.