More
    InicioIncremento del dólar tambalea economía de consultas médicas privadas

    Incremento del dólar tambalea economía de consultas médicas privadas

    Publicado

    Debido al incremento del dólar los servicios médicos privados han tenido una baja de 35 por ciento en lo que va del año, informó Óscar Zavala Martínez, presidente de la Unión Nacional Interdisciplinaria de Farmacias, Clínicas y Consultorios (UNIFACC). 

    Zavala Martínez dijo a Notimex que hasta la fecha, el sector de servicios médicos privados se ha visto gravemente afectado por el incremento del dólar. “El precio de los medicamentos que se venden en farmacias independientes de México aumentó 18.5 por ciento en promedio anual, ocasionado por la enorme volatilidad cambiaria”, comentó.

    “Pero este problema no sólo afecta a los medicamentos, ya que también hubo un incremento de casi 20 por ciento en el costo de insumos y dispositivos médicos, lo que causó que se elevaran los precios de las consultas médicas, las intervenciones quirúrgicas, hospitalización y atención de partos en clínicas y hospitales privados del país”, dijo.

    Óscar Zavala aseguró que a través de los últimos años se ha presentado una reducción del 35 por ciento en la atención médica. “Las ventas de las farmacias independientes del país tuvieron pérdidas de hasta el 22 por ciento”.

    El directivo dijo confiar en que los precios se estabilicen en los próximos meses. “Si la situación mejora, el sector privado de la salud podría tener un mejor panorama en 2017”, comentó.

    Más recientes

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Promoción en laboratorios en CDMX septiembre 2025

    Encontrar una promoción en laboratorios puede ayudarte a ahorrar dinero en tus estudios clínicos...

    Independencia de México: Estas eran las principales causas de mortalidad en 1810

    Algunas de las principales causas de mortalidad durante la época de la Independencia de México eran la viruela, la fiebre amarilla y la hambruna.

    La obesidad y el vitíligo podrían tener un vínculo directo según investigación mexicana

    Un trabajo del IPN identificó una posible relación entre la obesidad central en mujeres y la probabilidad de desarrollar vitíligo.

    Más contenido de salud

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Promoción en laboratorios en CDMX septiembre 2025

    Encontrar una promoción en laboratorios puede ayudarte a ahorrar dinero en tus estudios clínicos...

    Independencia de México: Estas eran las principales causas de mortalidad en 1810

    Algunas de las principales causas de mortalidad durante la época de la Independencia de México eran la viruela, la fiebre amarilla y la hambruna.