More
    InicioIndependiente, privado o público, ¿en qué sector debe de trabajar el médico?

    Independiente, privado o público, ¿en qué sector debe de trabajar el médico?

    Publicado

    Cuando eres estudiante de Medicina tal vez no te interesa tanto el lugar en el que trabajarás, sino que simplemente buscas un espacio en el que puedas ejercer tu trabajo y ayudar a quienes presentan algún problema de salud; sin embargo, una vez que te incorporas al mercado laboral es muy importante que decidas bien la mejor opción para tu futuro profesional.

    El campo de la salud en nuestro país puede dividirse en tres grandes grupos: independiente, privado y público. Considera que cada uno cuenta con ventajas y desventajas, por lo que debes de pensar en lo que estás buscando y compararlo con lo que te ofrece cada uno para analizar si es lo más factible.

    Respecto a los negocios independientes, éstos suelen ser una opción cuando eres un médico con experiencia que cuenta con ahorros para realizar un inversión y poner su propio consultorio médico, pues necesitarás pagar la renta de un local o hacer las adecuaciones en tu casa para brindar atención. Piensa que es complicado, pero no imposible y suele convertirse en una buena opción si deseas convertirte en tu propio jefe.

    También existe la opción de trabajar en el sector público, el cual brinda atención a la mayor cantidad de pacientes en el país y representa una buena opción si estás pensando a futuro y buscas una fuente de trabajo estable, con prestaciones y en la que puedas jubilarte después de una larga carrera profesional. Y pese a que durante años el sector público ha sido criticado por sus instalaciones y el trato mostrado a derechohabientes, con base en las más recientes encuestas de satisfacción la situación está cambiando poco a poco.

    Por último se encuentra la opción de laborar en el sector privado, lo que representa una opción interesante debido al creciente número de clínicas y hospitales de este tipo que han surgido en nuestro país. Lo favorable es que puedes encontrar alguno cerca de tu domicilio, lo que representa muchos beneficios y además existen muchos pacientes que pese a contar con la opción de Seguro Social, prefieren asistir con un particular por la calidad de su servicio.

    Con todos estos puntos, ahora te toca a ti pensar en qué opción te conviene más y especialmente si has laborado en alguno de los sectores mencionados, piensa si lo que obtuviste era lo que estabas buscando.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.