More
    InicioIndigna en redes sociales la suspensión de estudio de anticonceptivo masculino

    Indigna en redes sociales la suspensión de estudio de anticonceptivo masculino

    Publicado

    Hace apenas unos días el Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism dio a conocer el artículo “Efficacy and Safety of an Injectable Combination Hormonal Contraceptive for Men” con los avances del anticonceptivo inyectable para hombres co-patrocinado por Naciones Unidas, una opción médica largamente esperada, sin embargo, el estudio se le escapó de las manos a los investigadores y se suspendió prematuramente, lo que levantó criticas en redes sociales.

    Para dar seguimiento a este método anticonceptivo masculino, 320 hombre de distintos países recibieron una inyección cada dos meses desde 2008, la cual contenía principalmente progesterona y una forma sintética de testosterona. La fórmula mostró efectividad del 96 por ciento, sin embargo, 20 participantes decidieron abandonar el estudio debido a los efectos adversos, lo que afectó el avance de la investigación en una decena de centros de salud.

    ¿Y cuáles fuero estos efectos secundarios?.. Depresión, acné y aumento de líbido.

    Aunque estaba previsto que el estudio finalizara al concluir 2012, la fecha de cierre tuvo que anticiparse a marzo de 2011.

    Según un estudio publicado recientemente en Archives of General Psychiatry, en el caso de las píldoras anticonceptivas femeninas, entre el 20 y 30 por ciento de quienes las toman experimentan depresión y tienen que tomar medicamentos para controlarla, mientras que la presente investigación concluyó porque ese efecto apareció en el 3 por ciento de los hombres que probó la inyección anticonceptiva.

    Las reacciones en Twitter no se hicieron esperar pues, por ejemplo, una usuaria escribió:

    El anticonceptivo masculino da a los hombres efectos secundarios, por lo que no estará disponible. El anticonceptivo femenino da efectos secundarios, ¿y qué?

    El anticonceptivo masculino causaría acné, aumento en la líbido, dolor en el lugar de la inyección, desórdenes emocionales, dolores musculares y bajo conteo de esperma después de suspender el tratamiento, mientras que las píldoras anticonceptivas femeninas pueden producir desórdenes emocionales, acné, aumento de peso, pérdida de deseo sexual, dolor en senos, debilitamiento de huesos y riesgo de contraer infecciones.

    Al respecto, uno de los autores de la investigación explicó que el problema no es de índole científico, sino social, pues recordó que en 1976 se creó la píldora anticonceptiva y sólo 25 años más tarde se ha explorado un método de contracepción masculina.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.