¡Indignación! Hospital daba agua del inodoro para beber a sus médicos

Por un error en las tuberías un hospital enviaba agua del inodoro para la higiene y consumo del personal médico, ¿ en qué país ocurrió?

El trabajo en el campo de la salud es demasiado complicado por todas las actividades que se deben realizar. Además es una área en la que existe una presión constante porque todos los pacientes quieren ser los primeros en recibir atención. La consecuencia directa se traduce en altos niveles de estrés que pueden derivar en el Síndrome de Burnout. Pero también se deben considerar las condiciones en que se deben realizar las labores. No solo se trata de la carencia de insumos sino en aspectos más denigrantes como un caso que apenas se dio a conocer. Se trata de un hospital que utilizaba agua del inodoro para el consumo e higiene de sus médicos.

Aunque se podría pensar que una situación de este tipo sería propia de un país de escasos recursos en realidad no es así. Este hecho ocurrió en una de las naciones que más invierten en salud y se trata de Japón. La nación es reconocida por la alta calidad de sus servicios médicos pero en esta ocasión cometió una grave falla.

Relato de lo ocurrido

De manera puntual, el incidente tuvo lugar en el Hospital Universitario de Osaka. Mientras que el descubrimiento ocurrió por accidente. Actualmente el espacio se encuentra en remodelación y eso ha implicado revisar la infraestructura del mismo.

Fue gracias a lo anterior que se identificó un error en las tuberías internas. Con esto, el hospital utilizaba la misma agua del inodoro para el lavado de manos y consumo de los médicos y pacientes.

¿Cómo se originó el error?

Aunque eso no es todo porque se considera que esta falla tiene su origen en la anterior remodelación que sufrió el nosocomio en 1993. Se piensa que en ese entonces el personal que realizó la obra se equivocó al momento de hacer las instalaciones hidráulicas.

De ser así entonces significa que durante 28 años el hospital utilizó agua del inodoro para el consumo personal de los doctores y enfermeras. Las consecuencias pueden ser de diversos tipos e implican desde una incorrecta higiene que pone en peligro a los pacientes hasta un alto riesgo a infecciones estomacales.

Por lo pronto, ya se ordenó cambiar la tubería de manera inmediata. Mientras que también demuestra que inclusive en naciones desarrolladas se pueden presentar incidentes que parecen menores pero que son graves.

Por otra parte, es necesario recordar un reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lo que menciona es que uno de cada tres hospitales en países pobres carece del servicio de agua. Con esto, los trabajadores sanitarios no pueden cumplir por completo con sus funciones y eso los deja vulnerables a ellos y a los pacientes.