La industria farmacéutica hizo un importante anuncio durante la conferencia matutina de hoy encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. De manera oficial se confirmó que cuatro empresas nacionales invertirán 10 mil 480 millones de pesos. El objetivo es impulsar el Plan México 2030, entre otros proyectos.
Además también estuvieron el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario de Salud, David Kershenobich. Ambos mencionaron que la meta principal es lograr la autosuficiencia sanitaria y tecnológica en México. De esta forma se dejaría de depender del exterior para temas como el abasto de medicamentos e insumos médicos.
También lee: Plan México 2030: ¿Cuáles son los retos para la industria farmacéutica?
¿Qué empresas de la industria farmacéutica participan en este proyecto?
Como parte de este ambicioso proyecto hay cuatro empresas que se comprometieron a incrementar su inversión durante los siguientes años.
- Alpharma-Biogentec.
- Genbio.
- NeolSyM.
- Laboratorios Kener.
El corporativo Alpharma-Biogentec compartió que tiene proyectada una inversión de 6,000 millones de pesos en ocho proyectos que abarcan la producción de biofármacos, vacunas y el desarrollo de medicamentos biotecnológicos.
Acerca de Genbio, hizo énfasis en que ha invertido 2,400 millones de pesos en México y planea destinar otros 1,600 millones de pesos para la producción de medicamentos derivados del plasma.
Por otra parte, NeolSyM se enfocará en reforzar la producción nacional de ingredientes farmacéuticos activos con una inversión de 500 millones de pesos para expandir sus plantas en Ecatepec, Estado de México y Jiutepec, Morelos.
Finalmente Kenner invertirá 5,180 millones de pesos para expandir su planta en el Parque Industrial Toluca. El proyecto contempla un nuevo centro de producción de células CAR-T de tercera generación y lo más atractivo es que sería el primero en Latinoamérica.
¿Qué es el Plan México 2030?
El Plan México 2030 es una estrategia de desarrollo económico a largo plazo para México, presentada por la actual administración. Busca transformar el país y posicionarlo entre las 10 principales economías del mundo para el año 2030.
También lee: CENATRA presenta su Plan Estratégico 2025–2030 para aumentar los trasplantes en México
¿Cuáles son sus objetivos?
- Fortalecer la economía: Esto incluye fortalecer el mercado interno, aumentar la participación internacional y lograr que la proporción de inversión respecto al PIB se mantenga por encima del 25% a partir de 2026 y del 28% para 2030.
- Generación de empleo y desarrollo industrial: Crear empleos bien remunerados, especialmente en manufactura especializada y sectores estratégicos, con el objetivo de generar 1.5 millones de empleos adicionales en estos rubros. Se busca aumentar la proveeduría y el consumo nacional al 50% en sectores estratégicos, y crecer un 15% el contenido nacional en cadenas globales de valor.
- Impulso a la infraestructura: Se prevén inversiones significativas en infraestructura vial (carreteras, puentes), ferroviaria (5,645 km de vías para pasajeros), aeroportuaria y portuaria, para mejorar la conectividad y el desarrollo regional.
- Soberanía energética y sostenibilidad: Promover que el 54% de la energía provenga de fuentes limpias para 2030, e impulsar la producción nacional de petroquímicos y fertilizantes.
- Apoyo a PyMEs y financiamiento: Se busca que el 30% de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) tengan acceso a financiamiento.
- Desarrollo tecnológico y científico: Fortalecer la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, incluyendo la creación de un laboratorio nacional de inteligencia artificial y el desarrollo de vehículos eléctricos y semiconductores.
- Educación y capacitación: Ampliar el acceso a la educación media superior y superior, y vincularla con el plan de desarrollo, buscando capacitar anualmente a 150 mil profesionistas y técnicos alineados a sectores estratégicos.
- Reducción de trámites y atracción de inversión: Simplificar el proceso para concretar inversiones, reduciendo el tiempo total de 2.6 años a 1 año, con 50% menos trámites a través de una ventanilla única digital.