More
    InicioIndustria médica mexicana presenta cambios en su decálogo para evitar la corrupción

    Industria médica mexicana presenta cambios en su decálogo para evitar la corrupción

    Publicado

    Es una realidad que la corrupción es uno de los grandes males de México y de forma paulatina se ha integrado en distintos aspectos sociales del país. Es por eso que, para evitar actos de corrupción y una competencia desleal en el sector, la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) dio a conocer los cambios de su código de ética médica.

    La AMID está enfocada en ofrecer innovación de dispositivos médicos y sistemas de diagnóstico, servicios y educación que sirvan para atender diversas enfermedades, por lo que el presente código es aplicable en las 32 compañías con las que tiene relación directa, además de sus intermediarios comerciales y los profesionales de la salud que utilizan sus servicios.

    Dentro de los cambios, se especifica que las becas que la AMID otorga para capacitación y especialización dejarán de asignarse de manera directa a los médicos y ahora serán entregadas a organizaciones especializadas para que ellas elijan a los candidatos médicos que consideren más aptos.

    Por su parte, Ana Riquelme, Directora Ejecutiva de la AMID, explicó que esto tiene como fin el evitar las malinterpretaciones.

    La relación tiene que ser con base en la aportación que un dispositivo médico brinda a la salud de los mexicanos. No debe haber nada que se pueda malinterpretar.

    De igual forma, también se menciona que se continuará con la entrega de muestras de dispositivos a los médicos pero se vigilará que no se haga mal uso con ellos, además de que los congresos médicos organizados por la AMID ya no se realizarán en destinos de playa sino en ciudades de negocios.

    Si te interesa conocer a detalle el código de ética médica propuesto por la AMID, puedes leerlo íntegro en el siguiente enlace.

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.