More
    Iniciocoronavirus¡Inédito! Primer caso pediátrico de Flurona en el mundo

    ¡Inédito! Primer caso pediátrico de Flurona en el mundo

    Publicado

    El inicio de este 2022 no ha sido como se esperaba. Apenas han transcurrido algunas semanas y ya se han presentado varios incidentes de gravedad. Desde desastres naturales como el ocurrido en la isla de Toga hasta un repunte de la pandemia de Covid-19. Aunque no es todo por los problemas continúan y ahora se confirmó el primer caso pediátrico de Flurona en el mundo.

    ¿Y eso qué es?

    Se trata de una condición recién bautizada y de la que todavía hay muy pocos casos en el mundo. Consiste en la unión de las palabras en inglés “flu” (gripe) y “coronavirus” que hacen alusión a la combinación de ambas infecciones.

    El primer caso ocurrió el 31 de diciembre de 2021 y la afectada fue una mujer embarazada de https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg. Aunque de acuerdo con el equipo médico que atendió a la mujer, no se descarta que ya se hayan presentado otros casos pero no fueron detectados por falta de pruebas.

    Desde entonces se han identificado otras personas con la misma condición en distintas partes del mundo. De hecho, en México ya se han reportado al menos tres casos aunque todos recibieron atención inmediata y los pacientes ya se encuentran estables. Primero fue una mujer de 28 años de edad originaria de Tepic y después se agregaron otros dos adultos en Jalisco.

    Pero si algo ha demostrado la Covid-19 es que absolutamente cualquiera se puede infectar. Al principio se creía que los niños eran inmunes pero el tiempo se encargó de mostrar que no es así. Todo esto conduce al primer caso pediátrico de Flurona que se detecta en el mundo.

    Relato de lo ocurrido

    El paciente es un niño de un año de edad que se encuentra internado en el Hospital Infantil Orlando Alassia de Santa Fe en Argentina. Con base en lo reportado por medios locales, el pequeño tiene antecedentes de epilepsia y llegó porque sufrió varios ataques que lo dejaron inconsciente. Como parte del protocolo médico se le practicaron diversos exámenes y en ese momento se identificó que tenía tanto gripe estacional como Covid-19.

    El joven permanece en terapia intensiva. Mientras que un aspecto a considerar es que por su edad todavía no es candidato para recibir alguna de las vacunas contra la Covid-19.

    En ese sentido, el equipo médico que atiende el primer caso pediátrico de Flurona del mundo señala que el descubrimiento se hizo de manera fortuita. Esto se debe a que los análisis se hicieron porque es una orden para todos los pacientes que ingresan por cuadros de epilepsia. Aunque en realidad el niño en ningún momento presentó síntomas de alguna infección porque su cuadro es leve.

    Flurona no es una nueva enfermedad

    Ahora bien, mientras este caso avanza es necesario señalar una indicación hecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace unos días. Lo que menciona es que no se debe catalogar a Flurona como una nueva enfermedad porque es una inexactitud. En realidad se trata de una coinfección y aunque parece una diferencia mínima en realidad puede ocasionar una distorsión de información y confundir a las personas.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.