Como parte de una importante alianza, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas” firmó un convenio de colaboración con AstraZeneca para implementar en sus procesos de diagnóstico por imagen un avanzado software de Inteligencia Artificial (IA) para detectar en etapas tempranas el cáncer de pulmón. A continuación te compartimos todos los detalles de esta unión.
A la fecha los tumores se mantienen dentro de las primeras causas de mortalidad en México y el resto del planeta. Uno de los tipos más peligrosos es el cáncer de pulmón porque 7 de cada 10 casos son diagnosticados en etapas avanzadas.
Con esto en mente, además de promover la prevención también es fundamental explorar caminos para identificar la enfermedad en sus primeras fases. Mientras más pronto sea diagnosticada hay más probabilidades de curación.
También lee: ENARM 2025: Así es el formato de los casos clínicos del examen
INER utilizará IA para la detección oportuna del cáncer de pulmón
Para obtener mejores resultados con los pacientes, la directora general del INER, Carmen Margarita Hernández Cárdenas, y el presidente y director general de AstraZeneca México, Julio Alberto Ordaz López, firmaron un convenio de colaboración basado en el uso de la tecnología.
La directora general del INER destacó la colaboración entre una institución pública de alta especialidad y una empresa global como AstraZeneca, quienes unen esfuerzos para construir soluciones más seguras, eficientes y con mayor alcance para los pacientes, no solo en el ámbito del cáncer de pulmón, sino en el diagnóstico integral de enfermedades respiratorias.
“Al analizar una imagen, los hallazgos pueden ir más allá del cáncer, pueden revelar otras patologías que también requieren atención oportuna. Por ello, la implementación de esta tecnología no solo beneficiará a las áreas oncológicas, sino a todas las áreas clínicas del instituto”.
¿Qué herramienta con IA utilizará el INER para el diagnóstico temprano del cáncer de pulmón?
El jefe del Servicio de Oncología del INER, Jorge Arturo Alatorre Alexander, explicó que este proyecto consiste en la integración de un software Qure AI. Es una herramienta validada internacionalmente que asistirá a los médicos en la interpretación de radiografías y tomografías, facilitando la identificación temprana de nódulos pulmonares y otras alteraciones asociadas a patologías como cáncer de pulmón y tuberculosis.
“El cáncer de pulmón suele detectarse en etapas avanzadas, cuando los síntomas ya son evidentes, y en ese punto, aunque se puede controlar, ya no es curable. Si logramos identificarlo en etapas tempranas, sí podemos curarlo. Esta herramienta se suma al trabajo médico para lograrlo”.
También lee: Médicos del IMSS retiran tumor gigante de 22 kilos: Relato de lo ocurrido
Así se aplicará la colaboración
Detalló que este convenio consta de tres etapas. La primera será la implementación del software con el cual se analizaran las cerca de 24 mil radiografías de tórax y 20 mil tomografías que realiza anualmente el instituto.
La segunda fase buscará articular un modelo de colaboración con médicos generales y unidades de primer nivel, comenzando por la delegación Tlalpan. Este modelo establecería un sistema de alerta y referencia ágil desde centros de salud hacia el INER, asegurando una atención más temprana y eficaz a pacientes con sospechas de cáncer de pulmón, incluso si fueron evaluados inicialmente por motivos no relacionados.
Y la tercera será la utilización de este sistema como una herramienta educativa, ya que los residentes que se forman en el INER, aprenderán a integrar la IA en su práctica clínica, desarrollando una nueva generación de médicos preparados para combinar el conocimiento clínico con las tecnologías emergentes.
Finalmente el presidente y director general de AstraZeneca México, Julio Alberto Ordaz López, señaló que una parte crítica en la lucha contra el cáncer de pulmón es la detección oportuna, por lo que esta nueva tecnología representa una valiosa oportunidad para mejorar significativamente ese panorama.