More
    InicioHoy en SaludiarioInfecciones gastrointestinales en temporada de vacaciones: Consejos para prevenir riesgos

    Infecciones gastrointestinales en temporada de vacaciones: Consejos para prevenir riesgos

    Publicado

    La llegada del verano marca el inicio de la temporada de vacaciones para millones de personas pero también es cuando se registra un aumento en las infecciones gastrointestinales. Salir a pasear o conocer nuevos lugares siempre es de ayuda para combatir la rutina cotidiana pero también es necesario contar con las medidas adecuadas de prevención.

    Al mismo tiempo, al acudir a nuevos lugares lo más común es probar los platillos tradicionales o la gastronomía local. Hasta este punto no hay inconvenientes pero muchas veces los problemas se generan por las formas de cocción y preparación de los alimentos.

    También lee: Olas de calor en México: Síntomas y principales riesgos para la salud

    Principales infecciones gastrointestinales que aumentan durante las vacaciones

    De acuerdo con la Dra. Carmen Celeste Rosas Guerra, quien es Gerente Médico en Merck, dentro de las infecciones gastrointestinales más comunes durante las vacaciones se encuentra la salmonelosis.

    Se trata de una enfermedad bacteriana común que afecta el tubo intestinal y la forma más frecuente de infección en los humanos es a través del agua o mediante el consumo de alimentos contaminados.

    Principales síntomas de la salmonelosis

    • Fiebre.
    • Diarrea intensa.
    • Dolor abdominal.
    • Náuseas.
    • Vómito.
    • Dolor de cabeza.
    • Deshidratación.

    Los síntomas pueden aparecer entre ocho horas y hasta tres días después de consumir alimentos en mal estado. Además suelen impactar con mayor fuerza a niños menores de cinco años, personas mayores de 65 años y quienes tienen el sistema inmunológico debilitado.

    Una problemática que aumenta con el calor

    La bacteria Salmonella prolifera en ambientes cálidos y húmedos, y puede ser producto de la ingesta de carne, aves, huevos o productos a base de huevo crudos o poco cocidos, de leche no pasteurizada e incluso frutas y verduras en mal estado, mismos que se convierten en vehículos ideales para su transmisión.

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA) en su boletín epidemiológico de 2025, la salmonelosis documentó 7,930 casos, de los cuales 2,866 corresponden a hombres y 5,064 a mujeres, dejando entrever la necesidad de prevenir este tipo de infección para la población mexicana.

    ¿Cómo prevenir infecciones gastrointestinales en las vacaciones?

    Para prevenir los riesgos de las infecciones gastrointestinales durante las vacaciones es suficiente con seguir las siguientes indicaciones.

    • Mantener una higiene adecuada: Es importante el lavado de manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, también antes de cocinar, después de tocar alimentos crudos y después de ir al sanitario.
    • Ocupar utensilios para un solo alimento: Utilizar tablas de picar para cada tipo de alimentos como carnes crudas, vegetales o frutas, evitando la contaminación cruzada, además de tener un lavado idóneo de cuchillos o espátulas después de utilizarlos con alimentos crudos, así como no tener una superficie contaminada.
    • Cocinar adecuadamente: Los alimentos como carnes rojas, pescados, pollo, huevos o verduras deben tener una cocción adecuada. Platillos como el sushi, ceviche, quesos y leches no pasteurizadas o huevos son focos rojos para contraer estas infecciones.
    • Optar por no consumir alimentos crudos: Alimentos como mayonesa, crema o restos de comida que hayan permanecido por más de cuatro horas a temperatura ambiente es mejor no consumirlos, ya que el calor acelera el crecimiento bacteriano.

    También lee: Golpe de calor, ¿cuáles son los síntomas y formas de prevención?

    La salmonelosis puede evolucionar rápidamente a cuadros graves, por lo que visitar a un médico especialista es de vital importancia, principalmente si se presentan síntomas como diarrea persistente por más de 48 horas, fiebre superior a los 38.5°C, signos de deshidratación severa como boca seca, ausencia de orina o mareos.

    Esta infección representa un riesgo importante para la salud pública, especialmente durante la temporada de vacaciones por ello la Dra. Celeste Rosas enfatiza que esta bacteria no solo causa malestares gastrointestinales, sino que puede derivar en complicaciones serias si no se atiende adecuadamente.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....

    Más contenido de salud

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.