More
    InicioNoticiasInfecciones urinarias, ¿se pueden combatir sin usar antibióticos?

    Infecciones urinarias, ¿se pueden combatir sin usar antibióticos?

    Publicado

    • En México, el 85% de los casos de infecciones urinarias ocurren en mujeres.
    • La principal vía para combatir este problema es con el uso de antibióticos pero el inconveniente es que este tipo de fármacos también “eliminan” las bacterias buenas.
    • La microbiota intestinal es una de las más afectadas por el abuso de medicamentos.

     

    Las infecciones urinarias se ubican entre las infecciones bacterianas más frecuentes del mundo. De este número considerable de casos, existen algunos donde el padecimiento llega a ser recurrente y esto podría deberse al uso de antibióticos en su tratamiento.

    Con respecto a nuestro país, en los últimos años este problema ha registrado un importante aumento entre la población. Actualmente el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estima que seis de cada 10 personas enfrentará dicho padecimiento al menos una vez en la vida.

    De forma más desglosada, con base en las estadísticas nacionales, del total de casos de infecciones urinarias registrados, el 85 por ciento se presenta en mujeres. De esa cifra el 17 por ciento se presenta en mayores de 70 años de edad.

    ¿Cómo se generan estas infecciones?

    Ahora bien, entender cómo se adquieren las infecciones urinarias es fundamental para conocer qué pasa con el cuerpo. Se producen cuando las bacterias que vienen de la piel o del recto entran en la uretra e infectan las vías urinarias. En este sentido, de manera regular los especialistas mandan un tratamiento con antibióticos para “combatir” el contagio.

    Los antibióticos son medicamentos que se encargan de destruir las bacterias que causan infecciones; sin embargo, esta función de “destrucción” también elimina aquellos microorganismos buenos para la salud, lo que propicia que las infecciones de esta índole se tengan de manera recurrente.

    ¿La microbiota intestinal se afecta con las infecciones urinarias?

    Al momento de ingerir cualquier medicamento, el papel que tiene la microbiota intestinal será clave para asimilar y aprovechar dicho químico a favor de la salud integral. Normalmente, el sistema inmunitario interviene en este proceso para eliminar aquellos elementos de los antibióticos que no le sirven al organismo.

    En este punto es importante recordar que, cuando se ingiere antibióticos, éstos sí combaten la infección pero también se eliminan las bacterias buenas. Esto puede llegar a provocar que el sistema inmune sea débil pues no cuenta con los microorganismos adecuados para atacar cualquier bacteria dañina que entre al cuerpo.

    Entonces, ¿es bueno tomar antibióticos?

    Un estudio reciente, publicado por el Biocodex Microbiota Institute, demostró que para el caso de las infecciones urinarias recurrentes, los antibióticos prescritos para aliviar la crisis del momento podrían fomentar que se vuelva a contraer otra bacteria dañina 1 . Esto genera un círculo vicioso porque mientras el medicamento combate una bacteria, bajan tus defensas y tu cuerpo está expuesto a otra enfermedad.

    Lo que sugiere dicho estudio es combatir las infecciones desde otra perspectiva. En la medida en que los especialistas receten a sus pacientes tratamientos que fortalezcan y equilibren la microbiota intestinal, cualquier bacteria “mala” que pueda entrar al organismo por algún canal será lo suficientemente débil frente a un sistema inmunitario fuerte.

    Ante cualquier infección o enfermedad que pueda impactar en la salud es importante que tu sistema inmunitario tenga un estado óptimo para que esto afecte lo menos posible al cuerpo y, para ello, los especialistas recomiendan cuidar la microbiota.

     

    También lee:

    Más de la mitad de los antibióticos se recetan de forma incorrecta: UNAM

    Antibióticos: Infectólogo responde las preguntas más comunes sobre su correcto uso

    60% de los mexicanos padecerá de infecciones urinarias en algún momento de su vida: IMSS

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.