More
    InicioINFOGRAFÍA: ¿Saben tus pacientes como autoexplorarse?

    INFOGRAFÍA: ¿Saben tus pacientes como autoexplorarse?

    Publicado

    En la actualidad, el cáncer de mama se ha colocado como la neoplasia más frecuente en la población mundial. En el caso de nuestro país, la Secretaría de Salud (SSa) estima que tan sólo en el 2014 se registraron 11 mil 372 nuevos casos de este tipo de cáncer y aunque la edad promedio de presentación de cáncer de mama en México es de 54.9 años, se considera que cada vez es más frecuente que la enfermedad se presente a una edad menor.

    Con estos antecedentes, se determinó que el 19 de octubre sea el Día Mundial del Cáncer de Mama, aunque a lo largo de todo el mes se realizan diversas actividades que buscan sensibilizar a la población acerca de esta enfermedad mortal.

    Al respecto, como médico sabes que la herramienta más recomendable para luchar contra el cáncer de mama es la autoexploración, porque de esta manera las mujeres pueden detectar si presentan alguno de los síntomas de esta enfermedad desde sus primeras etapas y acudir de inmediato con un especialista, lo que incrementa las posibilidades de éxito.

    De esta forma, te compartimos una infografía de Saludiario ideal para que todas tus pacientes sepan cómo realizarse una autoexploración de una manera correcta y sencilla y recuerda que no existe una edad mínima para hacerla, pero lo más recomendable es que a partir de los 25 años de edad se realicen al menos cada 6 meses una revisión.

    infografia-cancer-mama-01

    Más recientes

    Estos son los mejores hospitales para atender pacientes con quemaduras en México

    Por su experiencia, especialidades médicas y tecnología los siguientes son los mejores hospitales para la atención de quemaduras en México.

    Los 10 médicos mexicanos líderes con más seguidores en Instagram (2025)

    En la lista de los médicos con más seguidores en Instagram aparecen nombres como la Dra. Laura Salazar, el Dr. Miguel Padilla y el Dr. Juan Carlos Acosta.

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Más contenido de salud

    Estos son los mejores hospitales para atender pacientes con quemaduras en México

    Por su experiencia, especialidades médicas y tecnología los siguientes son los mejores hospitales para la atención de quemaduras en México.

    Los 10 médicos mexicanos líderes con más seguidores en Instagram (2025)

    En la lista de los médicos con más seguidores en Instagram aparecen nombres como la Dra. Laura Salazar, el Dr. Miguel Padilla y el Dr. Juan Carlos Acosta.

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.