More
    InicioEspecialidades MédicasInfografía: Todo lo que un médico debe conocer sobre el cáncer

    Infografía: Todo lo que un médico debe conocer sobre el cáncer

    Publicado

    Como parte de tu trabajo diario sabes que los tumores representan uno de los problemas de salud pública más graves de nuestro país. A pesar del avance de la ciencia y el diseño de nuevos tratamientos todavía no se consigue controlar esta adversidad. De hecho, su tendencia se encuentra a la alza en todo el mundo. Con lo anterior en mente, te compartimos una infografía elaborada por el equipo de Saludiario con todo lo que un médico debe conocer sobre el cáncer.

    En primera instancia se debe recordar que los primeros casos en el mundo se registraron hace miles de años. Es una enfermedad tan antigua como la humanidad. Hace tiempo, un equipo de antropólogos de la Universidad de Granada (UGr) en España identificó en Egipto los restos de dos momias de la era faraónica que vivieron aproximadamente en el año 2 mil A.C. Al hacer un análisis a fondo se corroboró que fallecieron a causa de cáncer de mama.

    Para llevar a cabo la investigación se requirió de tomografías computarizadas, técnica considerada como una de las más modernas y que permite obtener resultados precisos. Mediante un escáner de última generación que es capaz de realizar 124 cortes tomográficos simultáneos se detectó uno de los casos de cáncer más antiguos que se han registrado.

    Una enfermedad mortal: Todo lo que un médico debe conocer sobre el cáncer

    Aunque durante años las neoplasias mantuvieron un bajo perfil, todo cambió a partir de las últimas décadas del siglo XXI. Factores como el aumento en la esperanza de vida y la transformación en la rutina diaria de millones de personas han convertido al cáncer en un problema de salud pública.

    Como resultado de todo lo mencionado, tan sólo en 2012 se registraron 8.2 millones de muertes en el mundo por algún tipo de cáncer. Algunos de los que son más mortales en la actualidad son los de pulmón, hígado, estómago, colon y mama.

    Una fecha para generar conciencia y promover la prevención

    Con lo anterior en mente, se decretó el 4 de febrero como el Día Mundial contra el Cáncer. El objetivo es darle visibilidad a este grave problema y proponer soluciones. Desde hace algunos años se ha convertido en una pandemia para la que todavía no existe una vacuna.

    Por su parte, se estima que al menos cuatro de cada 10 casos de cáncer se pueden prevenir si se realizan pequeños cambios en el estilo de vida. Los principales son el ejercicio constante y abandonan hábitos nocivos como el alcoholismo y el tabaquismo. Mientras que otra recomendación que debe prevalecer es acudir a revisiones médicas periódicas. De esta manera también es posible identificar cualquier problema desde sus primeras etapas.

    Panorama nacional actual

    Ahora bien, en México el cáncer provoca 190 mil nuevos casos cada año. De ellos, poco más de 85 mil 616 son en hombres y 105 mil en mujeres. Mientras que en decesos ocurren hasta 83 mil. A partir de todo lo anterior ya es la tercera causa de muerte en el país.

    Pese a todo lo anterior, a lo largo de los últimos años se le ha restado importancia al cáncer para enfocarse en la Covid-19. Como resultado millones de pacientes con algún tumor dejaron de recibir los medicamentos que requieren para su tratamiento. Los casos más notorios han sido los de niños en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que fueron olvidados. Eso ha llevado a iniciar movilizaciones por parte de los padres de familia.

    Infografía Todo lo que un médico debe conocer sobre el cáncer

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.