More
    InicioSalud a DiarioInformación errónea y barreras culturales impiden difusión de la vasectomía en México

    Información errónea y barreras culturales impiden difusión de la vasectomía en México

    Publicado

    Marie Stopes México señaló que la información errónea y las barreras culturales son las principales causas que evitan que los hombres consideren la opción de la vasectomía, al creer que se afectará su rendimiento y deseo sexual, mientras que en algunos casos la equiparan con la castración, cuando no es así.

    La organización no gubernamental indicó que se trata de un procedimiento simple, seguro y, en términos de economía, más rentable a otras opciones de control natal, de acuerdo con un comunicado.

    La vasectomía sin bisturí consiste en cortar los conductos deferentes en el hombre para impedir el paso de los espermatozoides y que se mezclen con el semen, de esta manera durante la eyaculación no se expulsarán espermatozoides, impidiendo un embarazo, explicó.

    Al eliminar el temor de que la pareja “quede embarazada”, se disfruta más la vida sexual. En México realiza entre 60 y 80 vasectomías al año, un número bajo porque hay muchos tabúes y prejuicios, por ello es importante la difusión de sus ventajas.

    La organización Marie Stopes Internacional realiza 1.2 millones de vasectomías al año en todo el mundo y explicó que se trata de uno de los métodos anticonceptivos definitivos que son ofrecidos a los hombres que ya no desean tener más hijos.

    De enero 2016 a la fecha, los hombres que acudieron por una vasectomía tienen un promedio de 37.9 años, y de 1.5 hijos; la mayoría procedentes de la Ciudad de México, y en segundo lugar del Estado de México, de acuerdo con la Secretaría de Salud Pública.

    En el mundo se celebra el 18 de noviembre como el Día Internacional de la Vasectomía.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lista con el DOMICILIO COMPLETO de las sedes oficiales

    La CIFRHS publicó el documento con el domicilio completo de las sedes del ENARM 2025 que se aplicará en Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán y aquí lo puedes descargar.

    Las 15 preguntas más frecuentes en la entrevista para ingresar a la residencia médica

    Además del ENARM, cada aspirante debe cumplir con una entrevista presencial en el hospital donde debe cursar la residencia médica.

    Entrevista con la Directora Senior de Asuntos Corporativos para LATAM en AstraZeneca acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Este es el salario de un médico general y especialista del ISSSTE en 2025

    El salario de un médico del ISSSTE depende de factores como su especialidad, experiencia, horas de trabajo y zona geográfica.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lista con el DOMICILIO COMPLETO de las sedes oficiales

    La CIFRHS publicó el documento con el domicilio completo de las sedes del ENARM 2025 que se aplicará en Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán y aquí lo puedes descargar.

    Las 15 preguntas más frecuentes en la entrevista para ingresar a la residencia médica

    Además del ENARM, cada aspirante debe cumplir con una entrevista presencial en el hospital donde debe cursar la residencia médica.

    Entrevista con la Directora Senior de Asuntos Corporativos para LATAM en AstraZeneca acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible.