More
    InicioConsultorio SaludiarioInforme y recuento sobre los centros de salud en Ecuador

    Informe y recuento sobre los centros de salud en Ecuador

    Publicado

    Patrocinado por RB MJN        

     

     

     

    ¿Sabes cómo están distribuidos los centros de salud en Ecuador?

    El sistema de salud nacional funciona con un modelo mixto; la colaboración entre los sectores público y privado.

    La Constitución Nacional, vigente desde el 2008, decretó que “la salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos…”

    Por ello, el país cuenta con un sistema de salud de tipo mixto, donde coexisten los sectores público y privado, para dar solución a las necesidades sanitarias de la población, la cual según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) es de 17 millones de personas.

    También te puede interesar nuestro artículo: ¿De qué mueren nuestros niños? Las principales causas de mortalidad infantil en Ecuador

    Sector Público

    Este sector atiende a la mayor parte de la población, y la componen varias entidades autónomas:

    • El Ministerio de Salud Pública (MSP), cubre aproximadamente el 60% de los servicios de salud del país. Su plantilla incluye cerca de la mitad de unidades ambulatorias y hospitalarias, incluyendo institutos de referencia nacional.
    • El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) presta servicio a los trabajadores profesionales afiliados, que es alrededor del 20% de la población.
    • El Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) e Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL) protegen a los miembros de las fuerzas de seguridad pública y a sus familiares, que representan aproximadamente 5%.

    Sector privado Por otra parte, el sector privado está conformado por entidades con fines de lucro. Existen varios tipos de centros de salud en Ecuador: Clínicas, dispensarios, consultorios, farmacias y empresas de medicina prepagada; además de más de 10 mil consultorios médicos particulares. 

    También se incluyen instituciones no lucrativas de la sociedad civil y servicio social, como por ejemplo la Sociedad de Lucha contra el Cáncer que brinda asistencia a buena parte de la población oncológica del país. Los seguros privados y empresas de medicina prepagada cubren aproximadamente a 3% de la población perteneciente a estratos de ingresos medios y altos

    Ecuador en cifras

    Según cifras del INEC, para el año 2016 en Ecuador se habían registrado 4.201 establecimientos de salud. En el recuento, 729 cuentan con internación hospitalaria y 3472 prestaban únicamente servicios ambulatorios. Por otra parte, en ese año se contabilizaron 3423 instituciones públicas y 603 instituciones privadas con fines de lucro, Adicionalmente, se tiene registro de 175 organizaciones privadas sin fines de lucro.

    En cuanto a los profesionales, el Registro estadístico de Actividades de la Salud, estimó que para el año 2016, habían 21 médicos por cada 10,000 habitantes. La cifra va en ascenso sostenido, al igual que la tasa de odontólogos, psicólogos, enfermeras, auxiliares de enfermería y obstetricia.

    Resultados de la acción coordinada

    Las estimaciones del INAC nos indican que el sector público atiende el 86,17%. Entre ellas, atención a las consultas de morbilidad, prevención, estomatología y emergencia del país. Por otro lado, el sector privado cubre el 13.83% restante de la demanda. Gracias a esta acción sinérgica, se ha logrado disminuir la incidencia de enfermedades transmisibles en Ecuador.

    Sin embargo, las enfermedades respiratorias y la diarrea siguen estando entre las primeras causas de hospitalización en el país. La proporción de atención de éstas, corresponde al promedio nacional.

    Hoy entendemos que el modelo de salud mixto del país parece funcionar. A pesar de algunas falencias y mucho trabajo por hacer, la situación sanitaria en el Ecuador ha mejorado en los últimos 10 años. La expectativa de vida de los ecuatorianos aumentó de 74.61 a 76.8 en tan solo 11 años.

    Fuente: Datos Macro.  

     

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.

    Día Mundial contra la Poliomielitis 2025: Por este motivo se conmemora el 24 de octubre

    El Día Mundial contra la Poliomielitis fue creado para rendir homenaje al Dr. Jonas Salk, quien hizo uno de los inventos más importantes de la historia.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.