More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioInfraestructura hospitalaria en México en cifras (edición 2024)

    Infraestructura hospitalaria en México en cifras (edición 2024)

    Publicado

    ¿Sabes cómo se encuentra la infraestructura hospitalaria en México? Se trata de un aspecto de gran importancia porque tiene una relación directa con toda la población. Por lo tanto, a continuación te compartimos la respuesta de acuerdo con las estadísticas oficiales más recientes.

    Al hablar de salud siempre se debe recalcar que se trata de una inversión y no un gasto. Además no es suficiente con tener hospitales y clínicas sino que cada uno debe estar equipado de una forma adecuada. En caso contrario sólo serán edificios sin utilidad.

    Lo anterior quedó demostrado en el 2020 con la llegada de la pandemia. Es una realidad que nadie estaba preparado para un evento de tales dimensiones aunque los países mejor preparados fueron los que pudieron salvar más vidas.

    Estado actual de la infraestructura hospitalaria en México

    Todos los años se inauguran nosocomios y también hay otros que desaparecen por distintos motivos. Desde desastres naturales hasta simplemente la remodelación de inmuebles son algunos de los principales motivos.

    Para tener una idea clara del estado actual de la infraestructura hospitalaria en México se puede consultar el estudio Hospirank 2024. Se trata de un trabajo anual elaborado por Global Health Intelligence y los principales resultados son los siguientes.

    • Número de hospitales: 3,587
    • Número de camas hospitalarias: 168,718
    • Número de quirófanos: 7,774
    • Número de aceleradores lineales: 112
    • Número de angiógrafos: 294
    • Número de máquinas de rayos X: 4,286
    • Número de máquinas de resonancia magnética: 381
    • Número de tomógrafos: 1,042

    Salud pública vs salud privada

    Dentro de lo que menciona destaca que actualmente hay 3,587 hospitales en México. De ellos el 64% es del sector privado y el resto pertenece al público.

    Por su parte, en total hay 168,718 camas hospitalarias. Aunque en este caso los resultados son diferentes porque el 79% son públicas y las demás son públicas. Y finalmente entre ambos sectores reúnen 7,774 quirófanos.

    ¿Qué es Hospirank?

    Se trata de un análisis realizado con datos de HospiScope, la base de datos más grande del mundo de hospitales latinoamericanos. En total ofrece más de 140 datos específicos por hospital y abarca casi el 90% de los nosocomios de la región.

    En ese tenor, Global Health Intelligence creó HospiScope en el 2014 y su equipo de investigadores actualiza y expande continuamente los datos que se encuentran en la misma.

    El equipo de investigación de HospiRank obtiene la información de este informe directamente de los hospitales. Aunque es importante aclarar que no todos los centros de salud desean proporcionar información, por lo que algunos no se incluyen.

    ¿Cuáles son los mejores hospitales que hay en México?

    Para conocer los nombres de los mejores hospitales de México existe un trabajo anual realizado por la revista Newsweek y la base de datos Statista. La versión más reciente es World’s Best Hospitals 2024 y los resultados son los siguientes.

    • Médica Sur – Ciudad de México
    • Centro Médico Nacional Siglo XXI – Ciudad de México
    • Centro Médico ABC Campus Santa Fe – Ciudad de México
    • Centro Médico Nacional La Raza – Ciudad de México
    • Centro Médico ABC Campus Observatorio – Ciudad de México
    • Hospital Ángeles Lomas – Estado de México
    • Christus Muguerza Alta Especialidad – Nuevo León
    • Hospital General “Dr. Manuel Gea González” – Ciudad de México
    • Hospital Civil de Guadalajara “Juan I. Menchaca” – Jalisco
    • Centro Médico Nacional 20 de Noviembre – Ciudad de México

    A partir de todo lo mencionado, ¿cómo consideras que se encuentra la Infraestructura hospitalaria en México?

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Cirugía con alma y precisión digital

    En Ciudad Juárez el ortopedista Óscar Juárez revoluciona la medicina con impresoras 3D de Bambu Lab para crear prótesis personalizadas.

    Médico de la CDMX endeudado con un hospital pide ayuda en internet: Así lo puedes apoyar

    Un médico endeudado con un hospital abrió una cuenta en la plataforma GoFundMe para solicitar donativos de forma colectiva.

    Supervivencia por cáncer infantil: ¿Por qué varía tanto en el mundo?

    Mientras en los países desarrollados la supervivencia por cáncer infantil es del 80%, en las naciones menos favorecidas es apenas del 20%.

    Hospitales MAC Lomas Verdes abre sus puertas: ¿Cuáles son sus características?

    Con una inversión superior a los 500 millones de pesos fue inaugurada la nueva sede de Hospitales MAC en Lomas Verdes.

    Más contenido de salud

    Cirugía con alma y precisión digital

    En Ciudad Juárez el ortopedista Óscar Juárez revoluciona la medicina con impresoras 3D de Bambu Lab para crear prótesis personalizadas.

    Médico de la CDMX endeudado con un hospital pide ayuda en internet: Así lo puedes apoyar

    Un médico endeudado con un hospital abrió una cuenta en la plataforma GoFundMe para solicitar donativos de forma colectiva.

    Supervivencia por cáncer infantil: ¿Por qué varía tanto en el mundo?

    Mientras en los países desarrollados la supervivencia por cáncer infantil es del 80%, en las naciones menos favorecidas es apenas del 20%.