More
    InicioInician largo camino para detectar tendencias suicidas en Internet

    Inician largo camino para detectar tendencias suicidas en Internet

    Publicado

    Investigadores del Grupo de Procesamiento del Lenguaje y Sistemas de Información (GPLSI) de la Universidad de Alicante en España, trabajan para crear una herramienta digital que ayude a detectar y rastrear mensajes pro suicidio en internet entre niños y jóvenes de entre 14 y 24 años de edad.

    Dada la creciente presencia de mensajes que animan al suicidio en Facebook y Twitter e, incluso, usuarios que hacen públicas sus tendencias suicidas, las muertes por esta causa podrían considerarse prevenibles de acuerdo con los universitarios.

    Por dicha razón, los investigadores han decidido crear el “Proyecto Life! Prevención del Suicidio en las Redes Sociales” para recaudar fondos y costear la creación de una herramienta digital que permita extraer información de interés, pues han tenido poco éxito en la búsqueda de financiación pública.

    El GPLSI ha invertido años de trabajo para crear aplicaciones como SocialRankings y SocialAnalytics, las cuales permiten analizar la opinión de los usuarios de Twitter sobre ciertas empresas, personas públicas, organismos, entre otras entidades, con base en “análisis de sentimientos y minería de opiniones”.

    A decir de José Manuel Gómez, director del proyecto, el desafío consiste en “procesar la nueva terminología empleada en los medios sociales como abreviaciones, argot, emoticonos y, más generalmente, un lenguaje poco estructurado y altamente informal”.

    El objetivo del Proyecto Life! es crear una plataforma web donde organizaciones de prevención puedan ser alertadas de forma anónima ante algún tipo de mensaje o conducta suicida.

    En caso de que “un texto contenga emociones negativas próximas a los mensajes vertidos en notas de acoso y suicidio, podemos dar la voz de alarma”, explicó Gómez.

    Para crear esta herramienta de alerta, decidieron pedir el apoyo de la ciudadanía a través del“Proyecto Life! Prevención del Suicidio en las Redes Sociales”, a fin de recaudar fondos y desarrollar un recurso digital que se antoja necesario para combatir el suicido, el cual está considerado como la segunda causa de muerte entre individuos de 15 a 29 años de edad, según reporta la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, además, ha señalado que más de 800 mil personas se suicidan cada año.

    Al respecto, Statista ofrece una estadística en la que es notorio el alto índice de suicidios, pues entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), por ejemplo, éste ya alcanzaba el 12 por ciento por cada 100 mil habitantes en 2013, y aunque Corea del Sur encabeza la lista de decesos por esta causa (43.2 por ciento para hombres y 17.8 por ciento para mujeres), México no escapa al problema (8.6 para hombres y 1.7 para mujeres).

    Suicidio-Paises-Miembros-OCDE

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    Más contenido de salud

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.