More
    InicioEspecialidades MédicasGinecologia y Obstetricia¿Puede el dengue proteger a las embarazadas contra los efectos del zika?

    ¿Puede el dengue proteger a las embarazadas contra los efectos del zika?

    Publicado

    En términos generales, el virus del zika tiene relativamente pocas afectaciones para la persona infectada. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la gran mayoría de los pacientes son asintomáticos y, cuando se presentan efectos, se experimentan fiebres, dolores musculares y otras molestias menores por hasta siete días. Sin embargo, la gravedad de sus efectos son para las mujeres embarazadas, pues sus productos corren el riesgo de presentar malformaciones y otros defectos congénitos.

    Un estudio en la revista Nature Communications afirma que la inmunidad al dengue podría ayudar a las mujeres embarazadas a prevenir las afectaciones de zika en sus bebés. El descubrimiento fue realizado por el Instituto La Jolla para Alergia e Inmunología (LJI) y teoriza que este resultado se debe a la cercanía de ambos virus en su código genético.

    Al respecto, José Ángel Regla Nava, miembro del equipo de investigación, afirmó que se infectaron a ratones hembras con dengue  y, una vez desarrollada la inmunidad, les provocaron un embarazo. A los siete días de gestación (equivalentes al primer trimestre de un ser humano) se les inyectó con el virus del zika. Los bebés no parecían presentar ningún tipo de defecto congénito, mientras que las crías del grupo de control murieron en el nacimiento.

    Aquí vemos que el virus del dengue genera una especie de protección en las ratonas embarazadas. Este hallazgo tiene importantes implicaciones en la comprensión de la historia natural del virus del zika, además que abre la posibilidad para crear vacunas contra la enfermedad.

    También se examinaron muestras del sistema inmune de los ratones, tanto de los recién nacidos como del grupo de control y los afectados previamente con el dengue. Se encontró que los linfocitos T citotóxicos (células T CD8) desarrollaron una inmunidad contra el primer virus en el grupo de experimentación, lo que aparentemente también confirió protección contra el zika.

    Más recientes

    Comunicación responsable con pacientes: evitar inducir automedicación

    La automedicación es una mala práctica que incrementa riesgos como resistencia antimicrobiana, reacciones adversas y complicaciones graves.

    ENARM 2025: Este fue el puntaje más alto y el más bajo en el examen

    Aunque la CIFRHS no ha publicado el reporte oficial, de acuerdo con un curso de estudio el puntaje más alto del ENARM 2025 fue el siguiente.

    Congresos de Medicina: Estos son los regalos que reciben los doctores (VIDEO)

    Los asistentes a Congresos de Medicina no sólo obtienen conocimientos sino también regalos como mochilas, linternas y muestras de medicamentos.

    Gráfica del día: ¿Cuáles son las ciudades con más contaminación ambiental en LATAM?

    Dentro de las ciudades con más contaminación en LATAM están la CDMX (México), Lima (Perú), Santiago (Chile) y Asunción (Paraguay).

    Más contenido de salud

    Comunicación responsable con pacientes: evitar inducir automedicación

    La automedicación es una mala práctica que incrementa riesgos como resistencia antimicrobiana, reacciones adversas y complicaciones graves.

    ENARM 2025: Este fue el puntaje más alto y el más bajo en el examen

    Aunque la CIFRHS no ha publicado el reporte oficial, de acuerdo con un curso de estudio el puntaje más alto del ENARM 2025 fue el siguiente.

    Congresos de Medicina: Estos son los regalos que reciben los doctores (VIDEO)

    Los asistentes a Congresos de Medicina no sólo obtienen conocimientos sino también regalos como mochilas, linternas y muestras de medicamentos.