More
    InicioInmunoterapía contra el cáncer falla en 80% de los casos, afirman expertos

    Inmunoterapía contra el cáncer falla en 80% de los casos, afirman expertos

    Publicado

    La inmunoterapia se utiliza para prevenir la aparición de tumores cancerígenos, siendo uno de los tratamientos más reconocidos; sin embargo, el 80 por ciento de los pacientes no llega a experimentar beneficios prolongados luego de 5 años. Así lo dieron a conocer líderes de opinión en el tema durante la reunión de la Sociedad Americana de Oncología.

    Actualmente se habla de diversos estudios de inmunoterapia para tratar los padecimientos como consecuencia del cáncer; sin embargo, es evidente la presión científica por aplicar las pruebas de estos tratamientos en la menor cantidad de tiempo y esto disminuye la calidad de sus resultados.

    Los primeros ensayos sobre la inmunoterapia aparecen en el 2008, cuando la Sociedad Americana de Oncología muestra los primeros resultados benéficos en la fase inicial del cáncer al utilizar un fármaco llamado ipilimumab. Posteriormente, surgieron nuevos estudios en fases avanzadas y con esto las farmacéuticas comenzarían a desarrollar nuevos medicamentos basados en dicha idea.

    Cuando se observa a la inmunoterapia desde el punto de vista comercial sus resultados son positivos, incluso existe un estudio realizado por Peter Bach, director del Centro de Políticas de Salud y Resultados, quien menciona un incremento del 12 por ciento anual en los precios de los medicamentos contra el cáncer durante el periodo del año 1995 hasta el 2012.

    En nuestros días existen algunos especialistas que mencionan los precios de la inmunoterapia para el cáncer hasta por 50 mil millones de dólares anuales, aunque esta ventaja económica no garantiza que la mayoría de los pacientes sobrevivan al cáncer al utilizar este tipo de tratamiento.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.