More
    Inicio#BreakingNewsInnovación en la investigación clínica oncológica

    Innovación en la investigación clínica oncológica

    Publicado

    La oncología global continúa enfrentándose a desafíos complejos. El ecosistema oncológico ha ido descubriendo, desarrollando y brindando tratamientos novedosos con el fin de mejorar resultados para un mayor número de pacientes.

    Según un estudio realizado por IQVIA, los inicios de ensayos oncológicos se mantuvieron en niveles históricamente altos, un 22% más que en 2018 y se centraron en cánceres raros, principalmente. Las empresas que patrocinaron la investigación fueron responsables del 71% de la cartera oncológica el año pasado, frente al 45% de una década anterior.

    Estos datos son importantes porque nos habla de que cada vez más se involucran más las empresas para poner en marcha iniciativas que marquen la diferencia.

    Algunos de los puntos que hay que resaltar de la siguiente imagen son:

    • Durante la última década, la investigación y el desarrollo oncológicos se han centrado cada vez más en fármacos dirigidos, con mecanismos de acción innovadores para el tratamiento del cáncer.
    • Mientras que el desarrollo de medicamentos para cánceres hematológicos disminuyó un 4% en 2022, el desarrollo clínico para cánceres de tumores sólidos creció un 5% luego de una ligera contracción en la tubería en 2021.
    • Los inmunooncológicos, incluyendo los inhibidores de punto de control PD-1/PD-L1, que experimentaron un crecimiento significativo durante la última década, han comenzado a disminuir en los últimos años, con declives a partir de 2018, lo que indica un mercado saturado y el cambio hacia moléculas dirigidas aún más nuevas.
    • El desarrollo de anticuerpos biespecíficos para el tratamiento del cáncer ha crecido de manera significativa, representando ahora el 7% de las líneas de investigación tanto en cáncer hematológico como en tumores sólidos, lo que indica un enfoque creciente en la capacidad de estas moléculas para actuar sobre múltiples objetivos o a través de diferentes mecanismos de acción.
    • Los conjugados anticuerpo-fármaco, que permiten dirigir agentes citotóxicos directamente a las células cancerígenas reduciendo la falta de especificidad de los antiguos agentes quimioterapéuticos, se centran en tumores sólidos, con un crecimiento del 65% en el desarrollo de tumores sólidos en los últimos cinco años.
    • Los biofármacos de próxima generación se están investigando cada vez más para los cánceres hematológicos, con el número de productos actualmente en investigación activa más de cuatro veces mayor que en 2017, representando el 28% de la investigación en cáncer hematológico.

     

    A pesar de los continuos descubrimientos, desarrollo y suministro de nuevos tratamientos para los pacientes con cáncer, la comunidad oncológica global y los pacientes siguen enfrentándose a retos como el acceso y la atención. Centremos el enfoque en la data y hagamos que este 2023 las tendencias en pro de la investigación ayuden a mejorar el sistema de investigación oncológica en el mundo.

    Fuentes:

    – IQVIA

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de McCANN Health – Sistemas Integrales. AN IPG Health Company, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.