More
    InicioEstilo de vidaInocuidad alimentaria: ¿Cómo evitar la comida contaminada?

    Inocuidad alimentaria: ¿Cómo evitar la comida contaminada?

    Publicado

    De forma cotidiana se habla acerca de la inocuidad alimentaria pero pocas personas conocen su importancia y significado. En realidad se trata de un aspecto muy importante porque es la base para evitar diversas enfermedades. Con esto en mente, vale la pena analizar su impacto.

    El 7 de junio la Organización Panamericana de la Salud (OPS) conmemoró la sexta edición del Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria. Desde entonces el objetivo ha sido promover soluciones para la agricultura, comercio y desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la salud de las personas. Para este 2024 se eligió el lema: “Inocuidad de los alimentos: preparémonos para lo imprevisto”.

    ¿Qué es la inocuidad alimentaria?

    De acuerdo con Monserrat Rodríguez León y Delia Estrada Palafox, académicas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), todas las personas tienen derecho a una alimentación segura, nutritiva y suficiente. Sin embargo, aproximadamente una de cada 10 personas en el mundo se enferma después de comer alimentos contaminados.

    La inocuidad alimentaria se describe como todo el proceso de manejo, preparación y almacenamiento de alimentos para prevenir enfermedades transmitidas por su consumo.

    Cuando los alimentos no son inocuos los niños no pueden aprender y los adultos no pueden trabajar. Además, la inocuidad alimentaria es fundamental para la promoción de la salud y la erradicación del hambre.

    Inocuidad alimentaria: ¿Cómo evitar la comida contaminada?

    • Limpieza: Siempre lávate las manos con agua y jabón antes y después de manipular alimentos. Limpia bien las superficies y utensilios que entran en contacto con los alimentos.
    • Separación: No mezcles alimentos crudos con cocidos o listos para comer, para evitar la contaminación cruzada.
    • Cocción: Cocina los alimentos a la temperatura adecuada para matar microorganismos dañinos. Usa un termómetro de alimentos para verificar.
    • Almacenamiento: Refrigera los alimentos perecederos dentro de las dos horas después de comprarlos o prepararlos. Mantén el refrigerador a 4°C o menos y el congelador a -18°C o menos.
    • Consumo: Presta atención a las fechas de caducidad y consume los alimentos antes de que expiren.

    La inocuidad garantiza que los alimentos que consumimos son seguros, es decir, que durante cada proceso: producción, transporte, cocción, entre otros, se aplicaron medidas de higiene adecuadas que reducen el riesgo para la salud de los consumidores.

    La inocuidad alimentaria es un asunto de todos por lo que las empresas alimentarias y los gobiernos deben cuidar los procesos de manipulación, pero también depende de las acciones o eventos ocurridos en casa por ejemplo mantener la temperatura del refrigerador siempre por debajo de 4°C y la del congelador por debajo de -18°C garantizará que los alimentos tengan mejor conservación y prevenimos el crecimiento de microorganismos que pueden ser dañinos para la salud.

    También lee:

    Más recientes

    Entrevista con el Dr. Martín Rosas Peralta acerca de los desafíos en el manejo de la hipertensión arterial

    El tratamiento y abordaje de la hipertensión arterial siempre debe ser personalizado y supervisado por un profesional de la salud.

    Etiquetado frontal en alimentos: ¿ha cambiado los hábitos de los mexicanos?

    Desde su implementación en octubre de 2020, el etiquetado frontal en alimentos en México...

    Exclusividad en riesgo: $220 mil millones en juego para 2029

    La industria farmacéutica global se prepara para una transformación profunda: las pérdidas de exclusividad en medicamentos.

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Dr. Martín Rosas Peralta acerca de los desafíos en el manejo de la hipertensión arterial

    El tratamiento y abordaje de la hipertensión arterial siempre debe ser personalizado y supervisado por un profesional de la salud.

    Etiquetado frontal en alimentos: ¿ha cambiado los hábitos de los mexicanos?

    Desde su implementación en octubre de 2020, el etiquetado frontal en alimentos en México...

    Exclusividad en riesgo: $220 mil millones en juego para 2029

    La industria farmacéutica global se prepara para una transformación profunda: las pérdidas de exclusividad en medicamentos.