More
    InicioInseguridad tiene maniatado al turismo médico en México

    Inseguridad tiene maniatado al turismo médico en México

    Publicado

    El aumento de los índices de inseguridad y violencia registrados, principalmente en el norte del país, ha tenido un impacto negativo en algunos sectores como, por ejemplo, el sector que salud que a través del turismo médico a visto un decrecimiento sustancial desde el año 2009. Una tendencia desfavorable que se mantiene hasta nuestros días.

    Con esto en mente y derivado de la información disponible en un artículo publicado por la cadena de noticias El Financiero, la inseguridad para los profesionales de la salud se ha visto reflejada en una disminución de los ingresos del exterior de la República Mexicana, ya que el agente de fuera todavía no se siente seguro en el territorio nacional.

    En este sentido, Horacio Garza Ghio, director general de Christus Muguerza (CM), un importante grupo médico en el norte del país, reconoció que e si bien existe un interés por parte de las autoridades, tanto estatales como federales, para impulsar el turismo extranjero, hay una amplia gama de factores que lo imposibilitan.

    Hay mucho interés tanto del sector turístico como del Gobierno por impulsar el turismo médico. Realmente nosotros no hemos visto que despunte. Lo que hemos validado y observado, primero, es que el extranjero no ha recuperado la confianza en la estructura de seguridad; segundo, el extranjero busca certidumbre jurídica para procesar una eventual demanda (…) no quiere decir que no tengamos, pero ellos tienen otra manera de procesar, digamos que es más intensa; y tercero, es que muchas aseguradoras y los sistemas de salud norteamericanos que están basados en el estado, no reembolsan los gastos de salud hechos en México y no les conviene venir aquí.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    Más contenido de salud

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.