More
    InicioInsightMedi, la red social para compartir fotografías de tus pacientes de forma...

    InsightMedi, la red social para compartir fotografías de tus pacientes de forma segura

    Publicado

    En fechas recientes apareció un debate médico ante la exhibición de fotografías de los pacientes por Internet, de manera alterna en 80 países como Estados Unidos, Brasil, México y España existen aproximadamente 23 mil usuarios que utilizan InsightMedi, una red social para publicar imágenes de los casos clínicos que garantiza la seguridad y el anonimato de los pacientes.

    A esta red social se le conoce como el Instagram de los médicos, la cual permite la difusión de fotografías de los pacientes siempre y cuando sean editadas para que sólo se aprecie el caso clínico y se respete su anonimato, pues existe un grupo de médicos que se encargan de moderar el contenido, así como un sistema de autenticación de cuentas.

    Uno de los fundadores de InsightMedi el desarrollador de tecnología software en España, Juan González destaca la importancia de este tipo de aplicaciones móviles para que los profesionales de salud reciban una segunda opinión con respecto al paciente que intervienen e incluso para que funcione como ejemplo en futuras aplicaciones del mismo caso clínico.

    Como parte del crecimiento de InsightMedi, que tiene una alianza con la Universidad John Hopkins, se planea su incursión para fines didácticos entre los docentes y alumnos de las escuelas de medicina en España, por lo que tendrá un costo de 30 euros anuales por usuario.

    El uso de InsightMedi sugiere que la difusión de fotografías de los casos clínicos en forma anónima se considere como una práctica de apoyo profesional, pues protege el anonimato de los pacientes y mejora la interacción entre médicos.

    Más recientes

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.

    Los 10 terremotos más fuertes del mundo por su intensidad: ¿Cuándo y dónde ocurrieron?

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia y Rusia.

    Salud mental post-pandemia en adolescentes: Adaptación, miedo al futuro y herramientas para acompañarlos

    La pandemia por COVID-19 dejó huellas visibles e invisibles en todas las generaciones, pero...

    Más contenido de salud

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.

    Los 10 terremotos más fuertes del mundo por su intensidad: ¿Cuándo y dónde ocurrieron?

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia y Rusia.