More
    InicioInsomnio en México se ha convertido en una epidemia silenciosa

    Insomnio en México se ha convertido en una epidemia silenciosa

    Publicado

    Provocado por el actual agitado estilo de vida que prevalece en la mayoría de las ciudades del país, el insomnio se ha convertido en una enfermedad silenciosa que ya padecen 20 millones de mexicanos, por lo que debe ser considerada como una epidemia y emprender acciones en su contra debido a que afecta la calidad de vida de las personas y aumenta la probabilidad de la aparición de obesidad, diabetes e hipertensión.

    Lo anterior fue declarado por Javier Velázquez Moctezuma, director de la Clínica de Trastornos de Sueño de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quien añadió que el insomnio se ha multiplicado de forma preocupante en los últimos años y lo más grave es que se estima que la cifra continúe en aumento.

    Las alteraciones del sueño ponen a quienes lo padecen en graves riesgos de cometer errores, involucrarlo en accidentes viales o laborales y aumentar las posibilidades del desarrollo de enfermedades como obesidad, diabetes, síndrome metabólico, hipertensión arterial y problemas de salud mental.

    De igual forma, otros tipos de trastornos del sueño como apnea, narcolepsia y sonambulismo se han incrementado en nuestro país, por lo que se calcula que en conjunto, 35 millones de mexicanos padecen de problemas para dormir.

    En ese mismo sentido, investigadores de la Universidad Médica de China realizaron un estudio en el que concluyeron que la dificultad para conciliar el sueño está relacionado con un incremento del 27 por ciento en el riesgo a sufrir un infarto, mientras que la Secretaría de Salud (SSa) indicó dormir menos de 7 horas por noche incrementa el riesgo de la aparición de cáncer en el paciente.

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.