More
    InicioInstituciones firman convenio para combatir consumo del tabaco

    Instituciones firman convenio para combatir consumo del tabaco

    Publicado

    Los titulares de los institutos nacionales de salud y hospitales federales de alta especialidad firmaron un convenio de colaboración que tiene como objetivo principal unir esfuerzos para combatir el tabaquismo en la población mexicana, principalmente en niños, adolescentes y jóvenes, informó el director general del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), doctor Jorge Salas.

    En el marco del Día Mundial sin Tabaco, el especialista informó que es necesario que toda la sociedad participe para reducir el número de muertes y hospitalizaciones por enfermedades derivadas como cardiovasculares, cerebrovasculares, EPOC y cáncer en el aparato respiratorio.

    Debido a los riesgos para la salud que esto conlleva, los directores de las dependencias se comprometieron a lograr que todas las instalaciones sean libres de humo de tabaco, a dar facilidades y apoyar al personal de salud y administrativo para que deje de fumar.

    De igual forma, acordaron sensibilizar a los médicos y personal de salud con la finalidad de que detecten desde la entrevista clínica si los pacientes son fumadores. Si es así, deben brindarles atención e información sobre la relevancia del tratamiento.

    Los directivos acordaron impulsar campañas de promoción de estilos de vida activa y saludable, prevención del consumo de tabaco, detección temprana e intervención oportuna, con prioridad en los adolescentes, y alertar a la sociedad que el tabaquismo es un problema que puede ocurrir a cualquier edad.

    Una encuesta realizada por la Comisión Nacional contra las Adicciones, informó que en México existe una prevalencia de 14,3 millones de fumadores mayores de 15 años. De éstos, más del 7 por ciento lo hacen a diario.

    Más recientes

    IPN crea algoritmos con IA para disminuir el estrés y así funcionan

    El proyecto del IPN para disminuir el estrés identifica los patrones de comportamiento de los automovilistas mediante el desarrollo de sensores biométricos.

    ¿Cuántos consultorios anexos a farmacias hay en México y cuáles son sus desventajas?

    De acuerdo con la ANAFARMEX, al menos hasta el 2023 había poco más de 18,000 consultorios anexos a farmacias en México.

    Día Mundial de la Higiene de Manos 2025: ¿Por qué se conmemora el 5 de mayo?

    El Día Mundial de la Higiene de Manos fue creado por la OMS en el 2009 para impulsar dicha actividad dentro de los hospitales y clínicas.

    Salud mental en México en cifras: estrés, ansiedad y Síndrome de Burnout

    De acuerdo con las cifras actuales el 75% de los trabajadores reconoce que tiene problemas de salud mental vinculados a su espacio laboral.

    Más contenido de salud

    IPN crea algoritmos con IA para disminuir el estrés y así funcionan

    El proyecto del IPN para disminuir el estrés identifica los patrones de comportamiento de los automovilistas mediante el desarrollo de sensores biométricos.

    ¿Cuántos consultorios anexos a farmacias hay en México y cuáles son sus desventajas?

    De acuerdo con la ANAFARMEX, al menos hasta el 2023 había poco más de 18,000 consultorios anexos a farmacias en México.

    Día Mundial de la Higiene de Manos 2025: ¿Por qué se conmemora el 5 de mayo?

    El Día Mundial de la Higiene de Manos fue creado por la OMS en el 2009 para impulsar dicha actividad dentro de los hospitales y clínicas.