More
    Inicio#BreakingNewsInteligencia Artificial y sus alcances en la salud: ¿Cuál es el siguiente...

    Inteligencia Artificial y sus alcances en la salud: ¿Cuál es el siguiente límite?

    Publicado

    • El desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas no sólo es de utilidad para la atención a pacientes sino también para la capacitación de los médicos.
    • Durante el 2022 el tamaño del mercado mundial de la Inteligencia Artificial en la atención a la salud se valoró en 15,400 millones de dólares.
    • Dentro de sus aplicaciones actuales se encuentra el diseño de algoritmos para analizar grandes cantidades de datos en pocos segundos.

     

    A lo largo de las últimas décadas se han logrado más avances en el mundo que en toda la etapa previa. Una de las innovaciones más importantes es la Inteligencia Artificial porque su potencial se puede aplicar en campos como la salud. Al mismo tiempo, todavía hay muchas dudas sobre lo que sí puede hacer y lo que no.

    En primera instancia, desde la década de 1960 se empezó a utilizar este término. Surgió para describir a las máquinas que podían hacer actividades que antes se creían exclusivas de los humanos. Mientras que en la actualidad se ha popularizado gracias a la aparición de herramientas como ChatGPT.

    Valor actual a nivel mundial

    Por su parte, el tamaño del mercado mundial de la Inteligencia Artificial en la atención a la salud se valoró en 15,400 millones de dólares en 2022. Aunque ya es una cifra bastante alta, se estima que tendrá una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 37.5% de 2023 a 2030, de acuerdo con la firma Grand View Research.

    Esta previsión refleja que los conjuntos de datos de información digital relacionada con la salud de los pacientes, la creciente demanda de medicina personalizada y el aumento de la demanda para reducir los gastos de atención son algunos de los factores que impulsan las aplicaciones tecnológicas en el campo del cuidado de la salud a nivel mundial.

    Ante este escenario, empresas como KIO, juegan un papel importante en acompañar a las organizaciones de todos los giros, incluyendo salud, para adoptar de la mejor manera ésta y otras innovaciones tecnológicas. Por citar algunos ejemplos de cómo se aplican actualmente en el mundo de la salud, los algoritmos de la Inteligencia Artificial y el machine learning se están adoptando e integrando en los sistemas sanitarios para predecir con precisión las enfermedades en su fase inicial.

    ¿De qué forma se utiliza la Inteligencia Artificial en la salud?

    En ese sentido, sus usos pueden ser aliados para complementar la labor de profesionales como especialistas, enfermeros y demás. De esta manera, sus aplicaciones pueden derivar en tener una detección temprana de padecimientos debido al análisis de grandes volúmenes de datos, así como de imágenes de resonancia magnética y tomografías.

    De igual forma, los algoritmos identifican alteraciones que pueden pasar desapercibidos por los profesionales de la salud. Con esto en mente, se pueden lograr diagnósticos más rápidos y con más certeza.

    En ámbitos como el cáncer, gracias a las innovaciones tecnológicas es posible analizar y comparar miles de expedientes clínicos en apenas unos segundos. De esta forma se logra un importante ahorro de tiempo que tiene la finalidad de empezar con los tratamientos médicos lo más pronto posible.

    Además, como complemento, es clave que la educación médica y la formación clínica considere la capacitación para descubrir cómo la tecnología puede ser un complemento en la práctica de los profesionales del campo de la salud.

     

    También lee:

    Inteligencia Artificial en el ámbito de la salud: 5 formas en las que ya se utiliza

    Equidad en salud: ¿se puede conseguir mediante la tecnología?

    Desarrollo de nuevos medicamentos: La tecnología no sustituye los ensayos clínicos

    Más recientes

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.

    TecSalud Network realiza su segunda reunión anual de hospitales para abordar los retos del sector salud

    TecSalud Network tiene el objetivo central de elevar el estándar de la medicina privada que se ofrece en México.

    Comunicación responsable con pacientes: evitar inducir automedicación

    La automedicación es una mala práctica que incrementa riesgos como resistencia antimicrobiana, reacciones adversas y complicaciones graves.

    ENARM 2025: Este fue el puntaje más alto y el más bajo en el examen

    Aunque la CIFRHS no ha publicado el reporte oficial, de acuerdo con un curso de estudio el puntaje más alto del ENARM 2025 fue el siguiente.

    Más contenido de salud

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.

    TecSalud Network realiza su segunda reunión anual de hospitales para abordar los retos del sector salud

    TecSalud Network tiene el objetivo central de elevar el estándar de la medicina privada que se ofrece en México.

    Comunicación responsable con pacientes: evitar inducir automedicación

    La automedicación es una mala práctica que incrementa riesgos como resistencia antimicrobiana, reacciones adversas y complicaciones graves.