More
    Inicio#BreakingNewsEl impacto de la Inteligencia Artificial en el sector salud

    El impacto de la Inteligencia Artificial en el sector salud

    Publicado

    Cada vez es más común escuchar el término Inteligencia Artificial y aunque su influencia principal es en el campo tecnológico también se extiende a otros como el sector salud. Se trata de un universo infinito que ofrece miles de posibilidades pero antes es necesario conocer la forma en que a ti te puede beneficiar.

    En un mundo que está en constante evolución, la atención médica se enfrenta a grandes desafíos que requieren una modernización continua en la manera en que se ofrecen sus servicios y las herramientas que se emplean para hacerlo.

    Inteligencia Artificial dentro del sector salud

    Con esto en mente, la Inteligencia Artificial se debe entender como todas las nuevas aplicaciones tecnológicas que permiten realizar tareas complejas en poco tiempo y las cuales antes necesitaban la intervención humana.

    En ese tenor, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido la creciente importancia para que sea vista como una herramienta esencial en la mejora de la calidad de la atención médica a los pacientes.

    Si bien, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha abordado el tema con cautela, coincide en que se deben de dar pasos hacia adelante sobre la aplicación de esta tecnología en el sector siempre y cuando ayude a mejorar la calidad del servicio. Mientras que el punto más importante es que debe ser vista como una herramienta para los profesionales sanitarios y no como su sustituto.

    ¿Cómo se aplica la Inteligencia Artificial dentro del sector salud?

    Por su parte, de ninguna forma se trata de una herramienta del futuro sino que ya está presente en muchos hospitales y clínicas. El ejemplo más claro se puede apreciar con el desarrollo de algoritmos que permiten analizar miles de expedientes clínicos en apenas unos segundos.

    A través de este proceso es posible identificar las mejores opciones de tratamiento para los pacientes. Con esto se obtiene un importante ahorro de tiempo. Cuando se trata de enfermedades de alta mortalidad como el cáncer es de vital ayuda porque si la atención empieza antes hay más probabilidades de curación.

    Dicho lo anterior, la Inteligencia Artificial se ha convertido rápidamente en un aliado indispensable para los profesionales de la salud. Ahora les permite ofrecer un servicio más preciso y personalizado a sus pacientes.

    La Inteligencia Artificial es un importante aliado de los médicos

    Para retomar la postura de la OMS, destaca que esta herramienta tiene el potencial de agilizar el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades, reducir los errores médicos y mejorar la eficiencia en el sistema de atención médica.

    Por su parte, existen portales como la plataforma Doctoralia que poseen el portafolio de soluciones basadas en la nube más completo para el sector salud. Además ha demostrado su capacidad para transformar la manera en que los profesionales brindan atención y cómo los pacientes acceden a tratamientos adecuados para sus enfermedades.

    En este sentido, se requiere una profesionalización más exigente para los especialistas de la salud, quienes tienen que adentrarse al mundo de esta nueva tecnología, hasta la necesidad de los pacientes por hallar información veraz y certera sobre sus padecimientos en la red y el interés de encontrar una atención cada vez más rápida.

    A medida que la Inteligencia Artificial evoluciona su potencial para transformar el campo de la medicina no sólo crece sino que brinda un futuro más saludable y mejor atendido.

     

    También lee:

    La horrible historia del cirujano Paolo Macchiarini triunfa en Netflix

    Ranking con las mejores científicas de México (edición 2023)

    Doctor revela las ventajas de trabajar en Farmacias Similares

    Más recientes

    Células MUSE: un avance prometedor para la medicina regenerativa segura

    Un tipo especial de células madre ha revolucionado el campo de la medicina regenerativa...

    ENARM: Las preguntas más raras en la historia del examen (junto con sus respuestas)

    De acuerdo con la experiencia de los aspirantes las preguntas más raras que han aparecido en las ediciones recientes del ENARM son las siguientes.

    Residencia médica: 4 consejos para elegir el mejor hospital

    Para elegir el mejor hospital para cursar la residencia médica es importante conocer su ambiente laboral hasta su ubicación y accesibilidad.

    ¿Cuáles son las diferencias entre un error médico y una mala praxis médica según la CONAMED?

    Aunque son similares, la principal diferencia entre el error médico y la mala praxis médica radica en el elemento de la culpa.

    Más contenido de salud

    Células MUSE: un avance prometedor para la medicina regenerativa segura

    Un tipo especial de células madre ha revolucionado el campo de la medicina regenerativa...

    ENARM: Las preguntas más raras en la historia del examen (junto con sus respuestas)

    De acuerdo con la experiencia de los aspirantes las preguntas más raras que han aparecido en las ediciones recientes del ENARM son las siguientes.

    Residencia médica: 4 consejos para elegir el mejor hospital

    Para elegir el mejor hospital para cursar la residencia médica es importante conocer su ambiente laboral hasta su ubicación y accesibilidad.