More
    InicioEspecialidades MédicasBlockchain e inteligencia artificial, dos tecnologías para la telemedicina

    Blockchain e inteligencia artificial, dos tecnologías para la telemedicina

    Publicado

    El blockchain o sistema de transacciones digitales es una base de datos compartida entre muchas partes, donde cada dato queda registrado, protegido y es imposible alterarlo.

    Tomando esto en cuenta Rusia decidió aprovechar esta tecnología en el área médica creando un sistema en línea de consultas médicas y visitas a clínicas y laboratorios, donde los datos del paciente serán recolectados en su cuenta personal dentro de la plataforma cada que ingrese.

    Doctor Smart, está formado por algoritmos de análisis automatizado que compara los fármacos prescritos y el tratamiento recomendado con una base de casos médicos parecidos de todo el mundo, esto para que el médico pueda tomar la mejor decisión. Además cuenta con una herramienta de inteligencia artificial la cual recomendará al paciente los análisis a los que debe someterse y los fármacos que necesita, evitando las sustancias incompatibles.

    Doctor Smart emplea las tecnologías de la inteligencia artificial y blockchain para cuidar la salud, prevenir las enfermedades y tener acceso inmediato a los especialistas médicos de alta cualificación. Será un gran avance que beneficiará a miles de personas, aseguran los autores del proyecto.

    Al igual que el blockchain destacará por su sistema de encriptado pues al ingresar por primera vez los médicos especialistas serán registrados en la plataforma y una vez ahí sera imposible falsificarlos, lo mismo pasará con los pacientes.

    Combinando los dos enfoques, la plataforma garantizará la alta calidad de los servicios médicos y su transparencia para todos los usuarios, sobre todo en cuanto al precio de las consultas de los especialistas.

    Este programa de telemedicina será implementado a partir del 1 de enero del 2018 y abrirá un nuevo camino para que el sector digital se complemente a la medicina convencional. De confirmarse la viabilidad del proyecto y lograrse el funcionamiento adecuado de todo el sistema, el producto podría exportarse como un servicio digital para las entidades médicas de otros países.

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.