More
    InicioColumnistas 2Interacción híbrida efectiva para el 2022

    Interacción híbrida efectiva para el 2022

    Publicado

    Iniciamos el 2022 con muchos contagios por la variante Ómicron y aunque, afortunadamente, no ha sido grave en consecuencias gracias a la vacuna, ya se están tomando medidas de aislamiento para evitar la propagación del virus.

    Esto último nos remonta a la interacción híbrida, pues probablemente los primeros meses del año se mantendrán de esta manera y para la industria de la salud este punto es sumamente importante.

    Ante esto, debemos revisar algunas claves que son indispensables para lograr el acercamiento híbrido efectivo en nuestras interacciones con el médico, el paciente o representante de ventas.

    ¿Qué debemos tomar en cuenta?

    1. Gente. Este punto es importante, pues hay que definir y acordar las formas de trabajo, siempre adecuando las aptitudes de cada una para saber cómo dirigir los equipos y llevar a cabo todo en tiempo y forma, sobre todo si el número de gente interactuando es grande.

    2. Audiencia y canales. Lo más importante es saber qué prefiere el usuario, puesto que así se definirán los mejores canales y momentos para el acercamiento.

    3. Proposición y contenido. Siempre enfocar lo que mostremos a nuestro target con el contenido relevante que nos ayude a posicionarnos con nuestras propuestas. Recuerda: contenido adecuado para el canal utilizado.

    4. Tecnología adecuada. La experiencia del usuario siempre debe ser sencilla al momento de interactuar, pues el uso fácil de cualquier plataforma, sobre todo para médico y paciente, ayudará a tener mejor respuesta y así se podrá llegar a cumplir el objetivo. Siempre ser interactivos, creativos e innovadores, asegura que el uso de la tecnología siempre sea una opción viable.

    5. Medición y conocimiento. Siempre que se haga algún envío o demostración de cualquier material, es importante medir el comportamiento tanto positivo como negativo, pues es una clave para a) dejar las malas prácticas y b) continuar con las buenas y obtener resultados cada vez mejores.

    Siempre que tengamos estos puntos, es importante gestionar todos los cambios, alinear las estrategias que tengamos y siempre procurar que nuestras soluciones sean funcionales, teniendo siempre presentes las expectativas del profesional de la salud y del paciente, puesto que esto nos va a ayudar a aprender novedades, evolucionar y continuar con el contenido adecuado para brindar los mejores servicios ya sea a distancia o presencial.

    Fuentes:

    IQVIA

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de Sistemas Integrales, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.